_
_
_
_

El Gobierno belga dedicará el 0,7% de su PNB a la lucha contra el hambre

El Senado belga tomó el viernes pasado la resolución de dedicar un 0,7% del presupuesto nacional a la lucha contra el hambre; el día 1 de agosto, el líder radical Marco Penella comienza su huelga de hambre indefinida contra el hambre en el mundo; para próximos días están anunciadas manifestaciones en las principales capitales europeas para que los Gobiernos sigan el ejemplo belga: la lucha contra el hambre se ha intensificado en el verano de 1981.

La resolución aprobada por el Senado belga motiva su decisión en el hecho contrastado de treinta millones de personas que anualmente mueren de hambre en el mundo, así como en el manifiesto de los 52 premios Nobel (véase EL PAIS 24 de junio de 1981), donde se dice que los Gobiernos tienen medios para resolver el problema del hambre y si no lo hacen es por falta de medidas políticas que todos conocen.La resolución de la Cámara alta belga contiene nueve puntos. Se empieza proclamando que el derecho del hombre a ser alimentado es un derecho inalienable de la persona humana, tal y como se deduce de la Convención sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas de 1966. El Senado belga dice que la declaración de los premios Nobel debe ser el eje de la política internacional belga. Por eso pide a su Gobierno que, sólo o junto a otros países, particularmente los de la Comunidad Europea, ponga en marcha un plan de emergencia «para salvar de la muerte a la población amenazada en su existencia por la plaga del hambre». También insta a su Gobierno para que, de acuerdo con el reglamento de la ONU, pida la convocatoria del Consejo de Seguridad, para tratar extraordinariamente un problema urgente. Y de acuerdo con la resolución de la ONU de 1970 el Senado belga pide al Gobierno que dedique el 0,7% del producto nacional bruto para ayudar al desarrollo, al tiempo que manifiesta su deseo de que se tome en serio la instrumentalización del Plan Brandt para el diálogo Norte-Sur.

Finalmente, propone que los cuerpos militares de los distintos países pongan su material motorizado al servicio del transporte de víveres a las zonas necesitadas del mundo entero.

Cambio de método

Un portavoz del Grupo Mixto del Parlamento Europeo ha manifestado a EL PAIS que valoran altamente esta iniciativa del Senado belga, dado que por primera vez se cambia el método en el tratamiento del hambre. Hasta ahora se daba prioridad a la política desarrollista que a largo plazo debería acabar con el hambre en el mundo. Ahora, y de acuerdo con los planteamientos de los 52 premios Nobel, se insiste en la obligación inmediata de salvar las vidas humanas, sin renunciar a planes estructurales de medio y largo alcance.Para que la resolución del Senado belga adquiera fuerza de ley es necesario que sea aprobada en la Cámara baja, lo que ocurrirá sin duda, ya que la resolución fue votada por el pleno apoyo del Gobierno y de todos los grupos políticos.

El Grupo Mixto del Parlamento Europeo ha convocado para los próximos días manifestaciones en Londres, París, Roma y Bruselas con el fin de que otros países se sumen a la iniciativa belga. El Grupo Radical Español, que formó parte de la Federación de Partidos Radicales, ha anunciado que recogerá firmas para mover al Gobierno español en el mismo sentido.

El líder radical italiano Marco Penella ha anunciado que el día 1 de agosto iniciará una huelga indefinida de hambre con el fin de que se reduzca en 1982 ese 10% de muertos por hambre que ocurre anualmente. Una delegación de partidos radicales viajará en septiembre a Nueva York para forzar la reunión del Consejo de Seguridad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_