_
_
_
_

La Audiencia de Valencia tramita un recurso favorable a la vía del 151

La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Territorial de Valencia ha admitido a trámite un recurso de ilegalidad del Consejo del Reino de Valencia presentado por el secretario general del Partido Nacionalista (PNPV), Francesc Burguera, el pasado día 1 de julio. Esta decisión está en contra de la opinión del abogado del Estado, que se opuso a la toma en consideración, e implica que la acción judicial emprendida seguirá su curso ante los tribunales.El recurso presentado por Burguera solicita que el Consejo inste al Gobierno a convocar el referéndum autonómico según la vía del artículo 151 de la Constitución, o que, en caso contrario, se disuelva el órgano preautonómico, ya que estaría fuera de las previsiones legales. De dictarse sentencia favorable a la hipótesis que planea el recurso, probablemente se declararía ilegal el Consejo, por haber sobrepasado los plazos constitucionales, y no se podría volver a emprender el camino autonómico hasta transcurridos cinco años. En ese caso, el proyecto de Estatuto de Autonomía por la vía del artículo 143, que ha sido entregado en el Congreso de los Diputados, estaría también fuera de la ley.

Burguera presentó, el pasado 27 de octubre, un escrito ante el Consejo pidiendo que solicitase al Gobierno la convocatoria del referéndum, o que, de no hacerlo, se disolviese. El 23 de febrero denunció mora en la contestación con un nuevo escrito, y finalmente recurrió por vía contencioso-administrativa al no recibir respuesta. Esta iniciativa se inscribe dentro de la confusión legal que ha rodeado al Consejo valenciano desde la salida de los socialistas, hace ahora más de año y medio.

El problema gira en torno a si fue correcta o no la iniciativa autonómica tomada por los ayuntamientos por la vía del artículo 151. La ley sobre diversas modalidades de referéndum, promulgada posteriormente a la decisión de los municipios, indica que hay que especificar la vía constitucional, lo que muchos de ellos no hacían,

Los socialistas, que habían venido manteniendo que la iniciativa fue válida por el 151, abandonaron recientemente esta postura y pactaron con comunistas y centristas la reconducción por la vía del 143. UCD mantiene la tesis de que la iniciativa fue válida por esta vía, aunque incorrecta por la del 151.

De acuerdo con el recurso, si los tribunales estiman válida la iniciativa, el Gobierno debería convocar el referéndum a la mayor brevedad posible, pues ya habría incurrido en ilegalidad al no hacerlo dentro de los plazos constitucionales. Podría ocurrir también que se considere legal la petición de los ayuntamientos, con lo que el Consejo del País Valenciano habría fracasado en su único cometido y sería disuelto de acuerdo con la Constitución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_