_
_
_
_

Probable encuentro de Pérez-Llorca con Joseph Luns, secretario general de la OTAN

Soledad Gallego-Díaz

El secretario general de la Alianza Atlántica, Joseph Luns, ha anunciado a los representates de los países miembros de la OTAN que tiene previsto celebrar un contacto con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, «en los próximos días», según informaron ayer a EL PAÍS fuentes oficiosas, que resaltaron que el anuncio había sido hecho de forma «reservada» porque, al parecer, se pretende mantener la entrevista en secreto. El embajador de España en Bruselas, Nuño Aguirre de Cárcel, señaló por su parte que Pérez-Llorca no tiene previsto entrevistarse con Luns con motivo de la visita que realizará a esta capital el próximo lunes día 13, a fin de asistir a la sección de negociación con la Comunidad Económica Europea (CEE).El ministro español celebró ya una entrevista con el secretario general de la OTAN, con ocasión de la anterior sesión negociadora con la CEE, el pasado mes de marzo. Tanto Luns como Pérez-Llorca negaron haber hablado de la eventual adhesión de España a la Alianza Atlántica, pero pocos días después, el secretario general de la OTAN remitió a las representaciones permanentes de los quince países miembros una nota explicando los términos de la entrevista, que se había centrado, evidentemente, en ese tema. La nota causó hondo malestar en el Ministerio de Santa Cruz y Joseph Luns tuvo que telefonear una a una a todas las delegaciones para pedir que se considerara como «no recibida».

Según otras fuentes, también oficiosas, Pérez-Llorca, que celebrará un almuerzo con sus colegas de los diez países de la CEE, se entrevistará privadamente con el secretario de Asuntos Exteriores británico, Lord Carrington, que ocupa la presidencia de turno del Consejo de Ministros comunitario. Siempre de forma oficiosa, se señala que José Pedro Pérez-Llorca desea «conversar con su colega británico sobre Gibraltar, la intención del Gobierno Calvo Sotelo de acelerar en lo posible -se habla de octubre- los trámites para promover la adhesión de España a la Alianza Atlántica y, lógicamente, sobre el estado de las negociaciones para el ingreso en el Mercado Común europeo, que continúan congeladas desde hace un año y que no podrán revitalizarse, al menos, hasta que en el Consejo Europeo, previsto para el próximo mes de noviembre en Londres, los diez se pongan de acuerdo sobre las líneas maestras de su propia reforma interna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_