_
_
_
_

La Comisión Constitucional inicia el debate del Estatuto andaluz

La fecha de celebración de las elecciones autonómicas es principal escollo para un acuerdo entre los partidos mayoritarios sobre el Estatuto andaluz, texto que ayer comenzó a debatir la Comisión Constitucional del Congreso conjuntamente con una delegación de la Asamblea de Parlamentarios andaluces.En la sesión de ayer fueron aprobados todos los artículos, disposiciones transitorias y adicionales sobre los que no se habían producido desacuerdos entre UCD y PSOE durante la tramitación en ponencia. Quedaron pendientes de discusión ocho artículos, dos disposiciones transitorias y otras dos disposiciones adicionales, cuestiones estas que serán abordadas el próximo lunes, fecha para la que ha sido convocada de nuevo la comisión mixta, o a lo sumo el martes 30, día en que expira el plazo para el dictamen de este Estatuto.

Durante este fin de semana, UCD y PSOE intentarán conseguir fórmulas aceptables para ambos para superar los desacuerdos existentes, ya que en caso contrario el Estatuto andaluz, el último en seguir la vía del artículo 151 de la Constitución, pasaría a ser tramitado como ley orgánica.

Discrepancia sobre la fecha de las elecciones

Las discrepancias principales entre centristas y socialistas afectan a la celebración de las elecciones al Parlamento autónomo y a las competencias de las diputaciones. Respecto a la primera cuestión, los socialistas desean que en el Estatuto se concreten los plazos de tal forma que el referéndum de ratificación pueda celebrarse en octubre próximo, y las elecciones al Parlamento autónomo, en febrero de 1982. UCD, por otra parte, mantiene una posición más ambigua: remite la convocatoria de elecciones a un acuerdo que habrá de producirse «entre la Junta preautonómica y el Gobierno de la nación».

Según un dirigente socialista, el Gobierno desea demorar al máximo los comicios para, posiblemente, hacerlos coincidir con las próximas elecciones generales. Rafael Arias Salgado, que ayer actuó como portavoz centrista en la comisión constitucional, no quiso adelantar, a preguntas de EL PAIS, los plazos que propondrá finalmente su partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a las competencias de las diputaciones, las diferencias entre unos y otros parecen, en principio, de menor entidad. Mientras los socialistas estiman que la comunidad autónoma podrá asignar la administración periférica la Junta a las diputaciones provinciales, UCD, en base al dictamen García de Enterría, sustituyen la expresión podrán asignar por asignará.

Al adoptar el criterio de postergar los aspectos conflictivos, la sesión parlamentaria de ayer transcurrió sin enfrentamientos graves. El PSA defendió todos sus votos particulares y motivos de desacuerdo, que no prosperarían por estimarlos innecesarios UCD, PSOE y, en muchos casos, el PCE.

Entre los artículos aprobados figuran todos los relativos al capítulo de economía y Hacienda, así como los concernientes a la administración de justicia. Igualmente, la comisión mixta definió la comunidad autónoma, sus límites y su bandera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_