_
_
_
_

La Diputación Foral de Vizcaya destinará 300 millones de pesetas para empleo

Recogiendo una propuesta socialista, la Diputación Foral de Vizcaya ha aprobado, dentro de su presupuesto para este año, una partida de trescientos millones de pesetas para financiar un plan de promoción directa de empleo en obras de rentabilidad social, especialmente en el terreno ecológico y de medio ambiente. Aunque propuestas de este tipo -por ejemplo, planes de obras públicas de utilidad social, promovidas por los ayuntamientos- eran recogidas en los programas electorales de algunos partidos de izquierda, es la primera vez que en España se pone en marcha un plan concreto de esas características.

El plan prevé la creación de entre quinientos y mil puestos de trabajo de utilidad pública para tareas como formación de patrullas contra incendios, limpieza de ríos, repoblación forestal, arreglos de carreteras y caminos comunales. También se dotan unas cincuenta plazas de administrativos para ordenación y actualización de archivos y ficheros de la Diputación. Cada contratado recibirá un salario de 1.500 pesetas diarias, es decir, unas 40.000 pesetas al mes.

Carácter experimental

La duración de los empleos será, durante esta primera fase, a la que los promotores otorgan carácter experimental, de seis meses. Tendrán acceso a los puestos disponibles los parados que puedan acreditar su condición de tales.Con la colaboración de los ayuntamientos y las oficinas de empleo, se seleccionarán los candidatos con arreglo a un determinado sistema de prioridades: parados que han dejado de percibir el subsidio, jóvenes que nunca han trabajado, parados con cargas familiares, etcétera. También se establecerá un sistema de selección de zonas para la realización de esta primera experiencia, en base a la densidad de parados.

El encuadramiento de los nuevos empleados, por grupos de cuatro a ocho personas, correrá a cargo de los camineros, guardias forestales y administrativos de la Diputación. Para la dotación de la maquinaria y herramientas necesarias se solicitará la colaboración de los ayuntamientos en cuya área se realicen los trabajos. También correrán a cuenta de los ayuntamientos los gastos de transporte, aunque para reducir éstos al mínimo se intentará racionalizar la selección con criterios de proximidad geográfica.

Para la preparación del plan, que se desarrollará entre los meses de septiembre y febrero próximos, los diputados y técnicos de la institución foral vizcaína han estudiado experiencias de países como Holanda, Suecia y Estados Unidos. El criterio seguido ha sido, por una parte, el riesgo de un mantenimiento artificial de los empleos, seleccionando para ello tareas susceptibles de continuidad, y, por otra, la canalización de los recursos hacia tareas de utilidad pública directa, y no, por ejemplo, hacia la financiación de empresas privadas en dificultades económicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_