_
_
_
_

El Ayuntamiento amenaza con no poder pagar la paga de julio a los trabajadores de la EMT

Los 7.000 trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) cobrarán sus pagas extraordinarias de julio con un retraso mínimo de dos semanas, debido a la situación deficitaria en que se. encuentran los fondos municipales destinados a transporte (3.460 millones de pesetas de deudas durante el pasado año) y la falta de cobertura legal para solucionarlo, según aseguró ayer, en una conferencia de Prensa, el delegado municipal de Hacienda, Baltasar Aymerich.

El tercer teniente de alcalde, José Barrionuevo, informó de que la transferencia de los fondos destinados a las pagas extraordinarias de verano en la EMT (560 millones de pesetas) se hacía habitual mente el 23 de junio, pero que este año los trabajadores tendrán que esperar, como mínimo, hasta el 15 de julio.«La falta de financiación del transporte público de superficie conduce a una situación de extrema gravedad», dijo Barrionuevo «porque el último presupuesto de liquidación de deudas que hicimos fue en 1979. El Gobierno por boca de Abril Martorell, prometió entonces que iba a enviar a las Cortes el proyecto de ley sobre transporte urbano. Este envío se ha retrasado, y hace muy pocos días que el texto ha entrado en el Congreso. Por esto, nos tememos que no vamos a contar, con fórmulas de financiación del transporte hasta 1982. La dificultad para pagar a los trabajadores se produce ante la falta de cobertura legal para hacer frente al déficit».

Baltasar Aymerich aseguró que hace cuatro meses que el Ayuntamiento advirtió al Gobierno del peligro que supone no dar salida a esta situación deficitaria. «Pero lo único conseguido», añadió, «es una carta del presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, diciendo que "la preocupación municipal está sobre su mesa". En una reciente entrevista del alcalde, Enrique Tierno, con el ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, éste aseguró al primero que en el Consejo de Ministros, en la reunión que celebrará el próximo 3 de julio, será estudiado un decreto ley que intentará resolver el problema, aunque el Ayuntamiento desconoce el contenido de la citada norma.

Mientras tanto, para resolver el problema que ahora mismo tiene creado el Ayuntamiento con los trabajadores de la EMT, el delegado municipal de Hacienda informó de que tendrán que buscar fórmulas; de salida y que, probablemente, resolverán este problema puntual recurriendo a la petición de un préstamo de seiscientos millones de pesetas, a la vez que exigirán del Gobierno que se haga cargo de las cargas financieras.

Un portavoz de los trabajadores de la EMT manifestó a EL PAIS que el próximo lunes celebrarán una asamblea extraordinaria en la que estudiarán las medidas de presión a las que puedan recurrir en el caso de que vean retrasarse más de lo previsto el cobro de su paga extraordinaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_