_
_
_
_

Alexander Haig llega hoy a Pekín para reforzar las relaciones entre EE UU y China

El secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, llega hoy a Pekín, primera etapa de su gira de dos semanas por el continente asiático. Estrechar vínculos entre China y Estados Unidos, facilitar la venta de nuevo armamento estadounidense a Pekín y preparar la visita del presidente Ronald Reagan a China, probablemente para mediados del próximo año, son los principales objetivos del viaje de Haig.

El responsable de la diplomacia norteamericana participará también en la reunión del Consejo Ministerial de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Manila, antes de concluir su periplo en Nueva Zelanda.En la capital filipina, Haig se entrevistará con su colega japonés, Sunao Sonoda, contacto que sustituirá la frustrada etapa de Haig en Tokio, cancelada oficialmente por «razones de calendario», pero, en realidad, anula da por la oposición política y popular japonesa a la presencia en puertos nipones de barcos norteamericanos con armamento atómico y al refuerzo de la alianza militar entre Japón y EE UU.

Mantener el equilibrio de buenas relaciones con Taiwan y reforzar a la vez los lazos con Pekín, tal es la doble partida del secretario de Estado norteamericano.

La carta china

Washington juega la carta geopolítica de China para contrarrestar la influencia soviética en la región asiática, principalmente en Vietnam y Camboya. Al margen de las declaraciones electorales de Reagan, favorables a Taiwan, el pragmatismo recupera posiciones en la Casa Blanca. La Administración republicana decide continuar y reforzar la apertura hacia Pekín, iniciada en época del presidente Nixon y estimulada durante las presidencias de Ford y Carter.Una de las principales concesiones de Washington hacia Pekín, al término de la visita de Haig, podría ser la exclusión de China de la lista de países con regímenes comunistas a los que la legislación estadounidense prohíbe la venta de material militar. Cláusula moderada ya en el caso de Yugoslavia.

Importantes cantidades de material militar de apoyo, pero sin armamento, como helicópteros, radares, equipos de comunicaciones y transporte, fueron ya vendidas a China durante la Administración Carter. Reagan podría incluir partidas más sofisticadas, con la venta de tecnología para equipos militares, misiles antitanque y partes electrónicas utilizadas en la construcción de aviones F 16.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Armas para Taiwan

A cambio de tales concesiones, apoyadas con el estímulo de los intercambios comerciales y turísticos, Pekín podría reducir su oposición al apoyo limitado de venta de armas norteamericanas a Taiwan.Pekín no opondría probablemente grandes reservas siempre y cuando la venta de equipo bélico a Taiwan se limite a la actual corriente anual de setecientos a ochocientos millones de dólares y excluya aparatos ultramodernos, como los nuevos aviones FX, que Taiwan quiere comprar a Estados Unidos. Fuentes del Pentágono consideran «innecesario» el suministro de tales aviones para la defensa de Taiwan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_