_
_
_
_

La reina Sofía inauguró ayer un centro de prevención del cáncer

La reina Sofía inauguró a mediodía de ayer, el Centro de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer, creado en Madrid por la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, situado en la calle de Arga, número 25, y que ofrece sus servicios a la población de forma gratuita. La Reina, en compañía de la presidenta de la asociación, la duquesa de Calabria, y de altos cargos del Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, visitó con detenimiento las instalaciones del edificio, dotado con los equipos más modernos en la detección de las afecciones cancerosas.Ha supuesto una inversión de cuarenta millones de pesetas y ha sido con las aportaciones voluntarias de miembros de la asociación, en su mayoría, y con los fondos recogidos de la cuestación anual popular. Funcionará como un centro de carácter secundario, ya que se ocupará de inspeccionar a fondo a todas aquellas personas que en los centros primarios de asistencia sanitaria se les haya detectado la mínima sospecha de que puedan padecer cáncer. El nuevo centro de diagnóstico precoz está dirigido por el doctor Manuel Alonso de Miguel y un equipo de seis médicos, con el personal necesario de ayudantes sanitarios, enfermería y laboratorio de análisis clínicos. El doctor Alonso se encargó de explicar detalladamente a la Reina las características del material con el que se cuenta: equipo de fotomicroscopía, espectrofotómetro, termógrafo, equipo radiagnóstico y de mamografía, entre los más importantes. Asimismo, cuenta con un microordenador para el procesamiento de datos clínicos con pantalla de visualización. Este sistema de informática aplicado a la medicina favorece y acelera los estudios clínicos de los enfermos y permite la acumulación de datos necesarios para la mayor fiabilidad posible a la hora de emitir el diagnóstico.

El centro asistencial está situado en la calle de Arga, 25, y está preparado para acoger a unos 25.000 enfermos mensuales, que, en caso necesario y realizadas las pruebas, serían trasladados a los diversos centros de oncología para recibir el tratamiento adecuado. Los servicios son totalmente gratuitos. Los gastos de mantenimiento se sufragarán con las aportaciones voluntarias de los ciudadanos en las cuestaciones públicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_