_
_
_
_

La capacidad de gasto público limita las negociaciones sobre empleo, según García Díez

«La capacidad del gasto público que poseemos es una de las limitaciones más importantes para el logro del plan nacional contra el paro», según manifestó a Efe el ministro de Economía y Comercio, Juan Antonio Garcia Díez.

«Tenemos limitaciones importantes en la realidad, y en una realidad muy concreta: la capacidad de gasto público que poseemos».«Sería lamentable», añadió, «el esfuerzo que supone una moderación salarial; seria esterilizarlo si su contrapartida cuesta un incremento tal del gasto público, Seguridad Social, desempleo, inversiones públicas, etcétera, que nos devolviese la inflación por otro lado ».

«Lo que nos gastemos», explicó, «evidentemente, con algo hay que pagarlo. Si no queremos subir los impuestos, y no parece que en este momento se pueda pensar en esto, habrá que financiarlo con la máquina de hacer dinero. Y eso quiere decir más inflación. Aquí está el núcleo de los problemas que en estos momentos tenemos».

Respecto a la marcha de las negociaciones el ministro señaló a Efe que todavía son necesarios algunos contactos. «Ahora», dijo, «vamos a tener un paréntesis, impuesto por el hecho de que tengo que viajar a Arabia este fin de semana y no vuelvo hasta mediados de la semana que viene, pero a mi vuelta ciertamente este tema habría que tratar de ponerlo en marcha definitivamente».

«No se puede decir», añadió por otra parte, «que estas conversaciones vayan mal, aunque ciertamente son muy difíciles, porque estamos tratando de hacer algo que no se ha hecho prácticamente en ningún país europeo en los últimos tiempos».

El ministro señaló que todavía existen diferencias importantes entre las posiciones de los sindicatos y de la CEOE, en las que el Gobierno trata de mediar, y que «también hay diferencias importantes entre las posiciones de ambas partes y las del Gobierno».

«Aunque las partes coinciden en el objetivo final, existen diferencias sustanciales en cuanto a la forma de ver el problema».

«Aún es pronto», dijo por último, «para poder decir si vamos a llegar a un acuerdo total o parcial, o si no vamos a poder llegar a ningún acuerdo. Si se pudiese llegar a un acuerdo definitivo y amplio para nuestro país sería enormemente positivo».

Pleno sobre el empleo sin la presencia de CC OO

En el marco de las conversaciones contra el paro, los ministros de Economía y Comercio, Juan Antonio García Díaz, y de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, Jesús Sancho Rof, se entrevistaron con altos representantes de CEOE y UGT, informa E fe.En esta reunión, celebrada el pasado martes en el Ministerio de Economía y Comercio, se estudiaron temas relativos a la creación de puestos de trabajo, cobertura a los desempleados y comportamiento del crecimiento salarial para el próximo año.

Por otra parte, miembros de las ejecutivas de CC OO y UGT se reunieron ayer en la sede de la central comunista para acercar posiciones en torno a las medidas concretas para paliar el paro.

Por otra parte, Comisiones Obreras ha denunciado, mediante una nota de su secretario confederal, que existen intentos de marginar a este sindicato de las negociaciones sobre el paro que se desarrollan desde hace dos meses, y en las que había participado hasta ahora.

En opinión de Comisiones, la iniciativa del Gobierno de reunirse con UGT y la patronal CEOE, «demuestra su sometimiento a la política de CEOE, obstinada en marginar a Comisiones Obreras».

Según el secretariado de CC OO, la viabilidad de las negociaciones «exige la solidaridad de todos, y, por supuesto, de los trabajadores en activo, solidaridad que podrá ser más efectiva en la medida en que las fuerzas sociales y políticas más representativas se pongan de acuerdo».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_