_
_
_
_

El presidente del Gobierno inauguró la nueva línea del Metro Pacífico-Oporto

El presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, inauguró ayer el tramo de metro Pacífico-Oporto, que hoy entrará en servicio para el público. El tramo es la prolongación de la línea circular y conecta ésta con tres de las ocho líneas radiales existentes.

Su entrada en funcionamiento descongestionará así el transporte de la zona sur, que, según explicó José Luis Alvarez, ministro de Transportes, es la parte de Madrid que hasta ahora ha tenido el peor sistema de comunicaciones. Aparte de la inauguración de esta línea, el ministro anunció que próximamente se pondrá en servicio la doble vía de Parla y Fuenlabrada hasta Villaverde.La inauguración fue realizada a mediodía en la estación de metro de Méndez Alvaro, y la comitiva, en la que, además del presidente del Gobierno y el ministro de Transportes, iba el gobernador civil, el presidente de la Diputación, varios concejales municipales y los responsables de la Compañía Metropolitano, recorrió en un convoy las cinco estaciones que hay hasta Oporto.

Las estaciones, similares a las existentes en el tramo de la línea circular en servicio, Cuatro Caminos-Pacífico, poseen sistemas de control por circuito cerrado de televisión, megafonía, telefonía y radiotelefonía. En la estación de Oporto, el presidente del Gobierno recorrió las instalaciones de mando y manifestó sus deseos de dirigirse hasta Moncloa en metro, cosa que hizo ante la sorpresa del público que utilizaba la línea Legazpi-Moncloa. «Espero ir a la Moncloa en metro antes de las elecciones de 1983», manifestó Calvo Sotelo durante el viaje, al tiempo que preguntaba a los responsables del Ministerio si el tramo de la línea circular entre Cuatro Caminos y la Ciudad Universitaria estaría listo, como parece probable, para el próximo año.

Este tramo, desde luego, será inaugurado después del comprendido entre Oporto y Laguna, que permitirá la conexión en esta última estación del metro con el ferrocarril de cercanías que viene de Móstoles. En el curso de la conversación con los periodistas, el presidente del Gobierno manifestó sus esperanzas de sacar adelante la ley de Financiación de los Déficit de Transportes Públicos de Superficie en el plazo más breve posible. Según explicó José Luis Alvarez, esta ley no crea ningún impuesto, sino la posibilidad de que los ayuntamientos que, con las tarifas y sus propios recursos, no cubran el déficit del transporte, puedan imponer un impuesto municipal que alcanzaría, como máximo, el 0,5% del valor catastral atribuido a la vivienda a efectos de contribución territorial urbana; este impuesto sería pagado por el ocupante de cada vivienda, fuera inquilino o propietario. En el caso de Madrid es posible que hubiera que llegar hasta el tope permitido.

«Al no haber muchos temas en la Comisión de Transportes, la ley llegará dentro de poco al Congreso. Esta ley deja, por otra parte, abierta la puerta a la constitución de consorcios en aquellas ciudades con metro. Estos consorcios son imprescindibles, ya que la solución a la situación del transporte sólo puede venir de la coordinación de los transportes de superficie, cercanías y metro», manifestó el ministro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_