_
_
_
_

Los trabajadores de la clínica de la Concepción pueden recurrir hoy a la huelga de celo

Los trabajadores de la clínica de la Concepción podrían acudir hoy a una huelga de celo si se les obliga a cumplir el plan de servicios mínimos establecido por la Delegación Territorial de Sanidad y comunicada a la dirección del centro por el Gobierno Civil, según señalaron ayer algunos trabajadores a este periódico. A este respecto, fuentes del comité de empresa consultadas indicaron que esta posibilidad tendría que ser aprobada en asamblea.

En cuanto a la incidencia de la huelga iniciada ayer, dicho comité señaló que han sido mayoritarios los trabajadores que la secundaron, mientras fuentes de la dirección indicaron que la participación en el paro no fue muy numerosa y la normalidad de funcionamiento fue la tónica del día.Aunque no fueron establecidas cifras sobre la participación en el paro por ninguna de las dos partes (en el centro trabajan 2.030 personas, en su gran mayoría personal no médico), miembros del comité de huelga indicaron que en esta primera jornada, de las tres establecidas para esta semana, la huelga fue mayoritaria entre los médicos internos y residentes (MIR), minoritaria entre los médicos de plantilla y el máximo permitido por los servicios mínimos. Dicho comité señaló que este plan contempla la asistencia al trabajo de un número no necesario de trabajadores para cumplir con la asistencia mínima. Por su parte, fuentes de la dirección justificaron este plan mínimo de alto porcentaje de trabajadores.

Desacuerdo salarial

En cuanto al origen de la huelga, las diferencias sobre el aumento de las percepciones económicas a establecer por el nuevo convenio colectivo, las posiciones se mantienen. Mientras que la fundación señala que sería necesaria la subida de un 10% en las tarifas, para poder ofrecer aumentos salariales entre un 2% y un 4%, el comité de empresa manifiesta que los trabajadores de la clínica, que cumplen un servicio para la Seguridad Social, deben estar equiparados a los empleados de ésta y, por tanto, el aumento debe llegar a un 12,5%. Asimismo rechazan las propuestas de la dirección, en el sentido de aumentar las horas de trabajo o renunciar a un día de libranza quincenal y piden que se mantenga el convenio del año anterior y que el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social realice una auditoría para averiguar el origen del déficit que padece la fundación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_