_
_
_
_

La patronal de la construcción de León se descuelga del acuerdo-marco interconfederal

La patronal de la construcción de León ha optado por «descolgarse» del acuerdo-marco interconfederal (AMI), firmado recientemente entre la CEOE y UGT, al ofertar sólo un 4% de incremento salarial en las negociaciones del nuevo convenio colectivo del sector, para el que UGT y CC OO reclaman un 15%. La postura de la patronal ha motivado la protesta de la primera de estas centrales ante la CEOE, a través de la comisión paritaria del AMI.

Según los empresarios, la crisis por la que atraviesa el sector no permite mejoras salariales superiores al 4% o del 8%, si se congelan los salarios durante los seis primeros meses del convenio,por cuanto el mantenimiento de las plantillas se está llevando de forma artificial, a costa de la descapitalización de las empresas. Esta actitud ha sorprendido a las centrales, que contaban con negociar dentro de la banda del acuerdo-marco para llegar, al menos, a incrementos del orden del 13 %, similares a los del convenio de Madrid.

El Gobierno Civil de León y la Delegación de Trabajo intentarán mediar a partir del viernes entre la patronal y las centrales con vistas a evitar una situación conflictiva del sector, que actualmente cuenta con unos 7.000 trabajadores (el segundo en población laboral, después de la minería). CC OO y UGT, mientras tanto, responsabilizan al presidente de la patronal, Angel Panero, de incumplir los acuerdos firmados por la CEOE.

Las dos centrales mayoritarias aseguran que la postura de la patronal carece de precedentes. UGT añade que entre el 60% y el 70% de la población laboral del sector está sujeto a contratos de carácter temporal, lo que favorece notablemente a los empresarios en cuanto a movilidad de plantillas y reducción de costes sociales.

Relanzamiento del sector

Las centrales señalan también que en las negociaciones del convenio se están involucrando temas no estrictamente laborales, entre ellos el apoyo sindical a una serie de proyectos privados que se tratan de presentar como decisivos para el relanzamiento del sector. Entre éstos figura un plan de construcción de más de 3.000 viviendas en el polígono 58 de León, frente a otro del MOPU, financiado por la Caja de Ahorros y el Banco Hipotecario, y que ha sido gestado por un pequeño grupo de empresarios, entre los que figura el propio presidente de la patronal. El proyecto supondría, en caso de llevarse a cabo, monopolizar casi por completo el mercado de la vivienda en un plazo de seis anos, en detrimento del polígono del MOPU y del resto de los empresarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_