_
_
_
_

Antes del próximo otoño se planteará ante la CEE el caso de Canarias

Antes del próximo otoño España podría plantear en Bruselas el caso de Canarias, aparcado actualmente como táctica, ante la reciente oposición francesa a la integración española en la CEE, según señaló el subsecretario de la Secretaría de Estado para las Relaciones con la Comunidad, Gabriel Ferrán, en la ponencia Las islas Canarias ante el ingreso de España en la CEE, desarrollada en el II Congreso de la Federación de las Cámaras de Comercio Españolas en Europa, que ha concluido su primera fase en Santa Cruz de Tenerife.

Por su parte, Daniel de Busturría, asesor del citado departamento, señaló que la adhesión a la Europa de los diez era beneficiosa en el sector pesquero, porque permitiría unos convenios con Marruecos en mejores condiciones que los actuales, al contar España con el espaldarazo europeo.

El subsecretario para las Relaciones con la CEE, garantizó un régimen económico-fiscal especial para las islas, que cumpla un fin similar al actual, para el que se precisa la acción urgente del Gobierno a fin de reformar la ley de Régimen Económico Fiscal que rige actualmente en las islas.

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, Arturo Escuder, indicó que la integración del archipiélago en la CEE debe hacerse mediante un condicionado especial, porque en caso contrario, dicha decisión acarrearía a las islas la pérdida de. las desgravaciones fiscales a la importación y el incremento de los precios al consumo (IPC) en más de once puntos.

«Habría que solicitar para Canarias la no aplicación de tarifas especiales comunitarias, la intervención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, por su condición de zona deprimida, y la urgencia de un plan de desarrollo integral», manifestó Escuder Croft.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_