_
_
_
_

Avalancha de libros sobre el golpe de Estado

Antes de cumplirse un mes del frustrado golpe de Estado del 23 de febrero pasado, con el asalto y secuestro durante dieciocho horas del Gobierno y el Parlamento y la conmoción generalizada en todos los sectores, han salido a las librerías y quioscos los tres primeros libros de análisis, reportajes y documentación que intentan descifrar todas las implicaciones y hechos del golpe. Los autores, en la mayoría de los casos, son periodistas que vivieron los acontecimientos que narran. Según fuentes editoriales, las tiradas pueden llegar al millón de ejemplares.

El golpe, anatomía y claves del asalto al Congreso es un volumen donde la Editorial Ariel ha reunido las aportaciones de Julio Busquets, diputado socialista que fue comandante y tiene publicados importantes estudios de sociología militar: Miguel Angel Aguilar, actual corresponsal político de EL PAIS, puntual observador del mundo castrense, que, como director de Diario 16, denunció en enero de 1980 la anterior intentona golpista del general Torres Rojas, de donde resultó el procesamiento del periodista por la jurisdicción castrense; por su parte, el redactor de RNE Ignacio Puche ha compilado la información transmitida por las agencias de Prensa.Julio Busquets centra sus páginas en la descripción de los factores que propenden al aislamiento social de los militares profesionales y a reflexionar sobre las pautas de comportamiento que se ínculcan a los cadetes durante su período de formación favorecededoras de actitudes muchas veces más allá del conservadurismo que,es norma habitual en las instituciones armadas de los países democráticos.

Miguel Angel Aguilar aborda los antecedentes en un capítulo que registra las incidencias surgidas con los militares a lo larg -o de la transición, desde la dimisión del vicepresidente para la Defensa, general De Santiago y la nota del Consejo Superior del Ejército al ser legalizado el partido comunista hasta la operación Galaxia y el incidente con el general Atarés y la intentona de Torres Rojas.

Relatos y documentos

Una de las particularidades del libro sobre el golpe escrito por los periodistas Ricardo Cid Cañaveral, José Angel Esteban, Juan Van den Eynde, Bonifacio de la Cuadra, José Luis Martínez y Fernando Jáuregui, es que está editado por un colectivo, Editorial Punto Crítico, de profesionales de la información, y ha sido además financiado por periodistas mediante suscripciones colectivas.

Todos al suelo, la conspiración y el golpe entró en la imprenta en la tarde del 12 de marzo, respaldado por un míllón de pesetas. De esta primera edición se han tirado 30.000 ejemplares, pero los coordinadores de la editorial piensan que pueden llegar a vender un millón de ejemplares, «puesto que es un libro sin truco; no es una mera anécdota sobre el golpe; lo fundamental es que relata la historia de un símbolo: que este pueblo quiere vivir en libertad y en paz».

El libro Los últimos días de un presidente. De la dimisión al golpe de Estado, de José Oneto, director de Cambio 16, publicado por Planeta, ya ha tenido su presentación pública, con asistencia de numerosos políticos y periodistas. El autor manifestó que la dimisión de Suárez y el intento del golpe «están relacionados entre sí, aunque si el presidente Suárez hubiera sabido que el golpe se iba a producir no hubiera dimitido». Añadió que «aún está por descubrir quién fue la verdadera cabeza del golpe militar».

En los próximos días se publicarán nuevos líbros sobre el mismo hecho. La Editorial Punto Crítico prepara uno dedicado al público infantil y otro sobre lo que hubiera pasado en caso de triunfar el golpe. Los periodistas Raúl Heras y Francisco Pérez Abellán, de Diario 16, ofrwerán el relato de su investigación. También aparecerán tres textos de Joaquin Abad, Pedro Calvo Hemando y José Oneto, en colaboración con Ramón del Corral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_