_
_
_
_

La vida de Garibaldi, en el último "gran reIato"

Se emite hoy el primero de los seis episodios del telefilme El joven Garibaldi, serie con la que podría concluir definitivamente el espacio Grandes relatos en su emisión nocturna a diario y en hora punta, después de casi dos años en antena y en un momento en que esta fórmula de emisión se encuentra muy desgastada.

El programa estuvo «retenido» durante mucho tiempo por el anterior equipo directivo, pese a que se había doblado al castellano hace años. La serie, en realidad, llega con siete años de retraso a nuestra televisión, ya que comenzó a rodarse en Suramérica, en 1972, y se estrenó por la televisión estatal italiana (RAI) en marzo de 1974. La propia personalidad del revolucionario Giuseppe Garibaldi, luchador por la unificación. de Italia, parece que fue el único motivo de su larga espera en los despachos de Televisión Española.El telefilme es una superproducción de la época, con la participación de la televisión estatal francesa y de la sociedad alemana Bavaria Film. La RAI encomendó su dirección al veterano realizador Franco Rossi, autor de Cristo se paró en Eboli y de los telefilmes La Odisea y La Eneida.Tullio Pinnelli, colaborador habitual de Fellini, es uno de los cinco guionistas; Maurizio Merli interpreta a Garibaldi, Philippe Leroy, al exiliado de Taganrog; la brasileña Rejane Medeiros, a Ana María Ribeiro, y Paco Rabal, a Bento Goncalvez, gobernador de Río Grande do Sul.

La serie El joven Ciaribaldi pretende reconstruir la biografía del militar y político italiano (1807-1882), referida casi exclusivamente el su etapa suramericana, es decir, a la época probablemente más desconocida de su vida. El telefilme arranca cuando Garibaldi tiene veinitisiete años, en el momento en que se afilia al movimiento de liberación y unificación Joven Italia, fundado por Mazzini. Es descubierto poco tiempo después y condenado a muerte. Huye a Brasil (1834) y participa allí (1836) en la insurrección de la república de Río Grande do Sul. Es derrotado y, en compañía de Ana María Ribeiro, se retira a Montevideo (1841), donde manda las tropas contra el dictador argentino Rosas. Regresa a Italia en 1848 y combate contra el Ejército austriaco. Es elegido diputado republicano en Roma, tras la huida del papa Pío IX. Organiza una legión italiana contra el Ejército francés, pero cuando cae Roma, en julio de 1849, tiene, que huir a Piamonte y después América, donde permanecerá cinco años. Se dedica a la construcción de velas en Nueva York y reside más tarde en Perú. Vuelve a Italia, en 1854, para organizar la expedición de los Camisas Rojas contra la dinastía borbónica que reina en Sicilia; respeta la monarquía de Víctor Manuel II y es diputado en otras dos ocasiones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_