_
_
_
_

Cuando la ciudad era democrática

El Año del Renacimiento de la Ciudad, declarado por el Consejo de Europa para 1981, tiene marcados cinco objetivos genéricos: mejora de la calidad del entorno urbano, restauración de edificios, viviendas y barrios antiguos existentes; creación de actividades sociales, culturales y económicas; desarrollo de la participación comunitaria y análisis del papel de los poderes locales. En resumen: contemplar la ciudad europea como origen de democracia.El Consejo de Europa, con veintiún Estados miembros, entre ellos España, se preocupa de la protección de la naturaleza y la gestión de los recursos naturales, el medio ambiente humano y la ordenación territorial; es uno de los ocho grandes sectores de actividades intergubernamentales.

En 1975, el Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico fue otra realización del Consejo de Europa, bajo la consigna de Un porvenir para nuestro pasado. A continuación se celebraron reuniones en Berlín (1976), Granada (1977) y Ferrara (1978) para estudiar las relaciones entre planificación y conservación.

En la actual campana participan las administraciones nacionales, regionales y locales; los expertos, las organizaciones no gubernamentales y asociaciones privadas, las escuelas y los ciudadanos. En los próximos meses se celebrarán seminarios internacionales, y en marzo de 1982, en Berlín, una conferencia general conocerá los resultados de la campaña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_