_
_
_
_
La sustitución de Adolfo Suárez

El Rey no ha propuesto todavía candidato

El presidente del Congreso, Landelino Lavilla, anunció ayer, tras haberse entrevistado durante más de una hora con el rey Juan Carlos, que aún no hay candidato a la Presidencia del Gobierno después del turno de consultas que desde el viernes al domingo mantuvo el Monarca con líderes de los partidos con representación parlamentaria para buscar una salida a la crisis provocada por la dimisión de Adolfo Suárez. Parece seguro así que la Corona no propondrá un candidato en tanto éste no tenga claras perspectivas de conseguir la votación de investidura.

Más información
Acercamiento de Calvo Sotelo a los "críticos" a costa del desplazamiento de los socialdemócratas
El asalto de la derecha

Aunque no ha sido confirmado oficialmente, es previsible que el Rey inicie una segunda ronda de conversaciones con dirigentes de los partidos políticos, en las que tal vez participarían únicamente portavoces de los partidos mayoritarios. Las nuevas consultas no es probable que comiencen hasta los primeros días de la semana próxima, una vez que el Rey haya realizado su visita al País Vasco y los centristas hayan solventado sus diferencias internas en el congreso de Palma.Josep Pi Suñer, Jesús Aizpún, Hipólito Gómez de las Roces y Fernando Sagaseta, todos ellos miembros del Grupo Parlamentario Mixto, cerraron en la mañana del domingo el primer turno de consultas que ha desarrollado el Rey para, según establece la Constitución, proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Pi Suñer, diputado de Esquerra Republicana de Catalunya, comentó al abandonar la Zarzuela que su partido desea que se constituya un Gobierno de amplia base. «Haríamos un flaco servicio a la democracia», subrayó, «si este Parlamento no llega a su término legal. Lo que queremos es que la democracia en este país sea un régimen normal y no un régimen excepcional».

Jesús Aizpún manifestó a su vez que su partido, Unión del Pueblo Navarro, no está asustado ante unas posibles elecciones generales, pero, a su juicio, los intereses nacionales las desaconsejan en estos momentos. «Le he explicado a Su Majestad», añadió, «los problemas específicos que tenemos en Navarra, donde la crisis de UCD ha motivado la paralización de las instituciones». Aizpún informó que había invitado al Rey a visitar Navarra.

El portavoz del Partido Aragonés Regionalista, Hipólito Gómez de las Roces, declaró por su parte: «Le he expuesto al Rey la visión de mi partido respecto a la crisis y también desde la perspectiva de esa España que a veces no es tan oída como otras. Es preciso que se resuelvan los problemas sustantivos para que no nos tengamos que ver en otras elecciones».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por último, Fernando Sagaseta, diputado de Unión del Pueblo Canario, destacó que la actual crisis española «es una operación perfecta del gran capital. La Bolsa reacciona favorablemente, la gran banca y la CEOE ven realizada su voluntad y Washington y el Vaticano no ocultan su satisfacción». Abogó por un Gobierno que se apoye en las masas populares y que elimine los residuos del franquismo y propicie el desarme.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_