_
_
_
_
La sustitución de Adolfo Suárez

Los "críticos" quieren prolongar las consultas regias y discutir la candidatura de Calvo Sotelo

Leopoldo Calvo Sotelo, si finalmente es propuesto por el Rey, habrá de constituir un Gobierno que no traicione los compromisos de progreso y reforma de UCD para contar con el apoyo socialdemócrata, situado en condiciones de arbitrar la salida de la actual crisis, según uno de los líderes de ese sector. Las figuras de José Pedro Pérez-Llorca y Juan Antonio García Díez tienen, según los observadores, muchas probabilidades de alcanzar las vicepresidencias del Gabinete que pudiera llegar a formarse.

Más información
Suárez impuso a Calvo Sotelo como candidato de UCD a presidente del Gobierno
CD permanece "a la espera de nuevos datos"
La Junta de Andalucía teme un frenazo autonómico
La Minoría Catalana podría revisar su pacto con UCD
La recepción del Parlamento vasco a los Reyes soluciona los problemas de protocolo
Felipe González se ofrece al Rey para intentar la formación de un Gobierno en torno al PSOE
El Rey inicia consultas con los líderes parlamentarios
Puntualización de los "críticos"
Numerosas reuniones de los principales dirigentes centristas
El presidente del Congreso visitó al Rey y se entrevistó con Calvo Sotelo

Tras las razones de cansancio físico y psicológico aducidas por el presidente Suárez ante el Comité Ejecutivo de UCD para presentar su dimisión irrevocable como jefe del Gobierno, empiezan a aflorar las presiones reales que se han ejercido para llevarle a esa decisión. Estas presiones están localizadas en áreas eclesiásticas, económicas y militares, y habrían llegado a hacerse sentir en sus relaciones con la más; alta magistratura del Estado.Adolfo Suárez comunicó su decisión a los aliados que consideró más seguros, y se aplicó desde el primer momento a consensuar con ellos la figura de quién podría ser su sucesor. Así, y con claro asentimiento socialdemócrata, empieza a despuntar el nombre de Leopoldo Calvo Sotelo, que terminó por imponerse en la borrascosa sesión de la ejecutiva centrista de la tarde del jueves y madrugada del viernes.

Toda la jornada de ayer se vio surcada por rumores y especulaciones en torno a las causas inexplicadas de la dimisión presidencial y se abrió a las interpretaciones más encontradas sobre la situación real de Suárez en el seno del partido centrista.

Para Marcelino Oreja, gobernador general del País Vasco, no ofrecía duda alguna que Suárez había dimitido también como presidente de UCD. Fuentes del despacho del presidente del Congreso de los Diputados y máximo antagonista de Suárez, analizando con rigor la declaración oficial por radio y televisión, y las intervenciones registradas en el Comité Ejecutivo, señalaron, sin embargo, que sólo podía hablarse de la decisión de dimitir, una decisión que no se había puesto en práctica.

Sólo así se explica que haya sido Adolfo Suárez quien haya acudido al palacio de la Zarzuela en representación del partido centrista para evacuar consultas con el Rey, según lo previsto en la Constitución para el caso de dimisión en la jefatura del Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta mañana concluirá el turno de consultas reales que se abrió ayer. Sobre este punto también hay intereses y opiniones enfrentadas Adolfo Suárez y quienes le han seguido en esta crisis desean que se cierre cuanto antes con la propuesta del Rey a la Cámara para que Leopoldo Calvo Sotelo sea candi dato a la Presidencia del Gobierno

En el sector crítico se advierten otras posiciones. En primer lugar, parece que el presidente del Grupo Parlamentario Centrista, Miguel Herrero, no esconde su actitud contraria a la designación por el partido de un candidato a la presidencia sin consulta previa a los diputados del grupo ucedista.

Al final deberán ser los votos de los diputados los que consigan para el candidato la investidura como presidente del Gobierno, y Miguel Herrero quiere hacer valer esa realidad y plantear un debate en el seno del grupo que preside para sondear el sentir de sus integrantes acerca de la candidatura que el partido haya de proponer.

En definitiva, los hombres del sector crítico son partidarios de prolongar las consultas regias con una segunda o tercera vuelta de los líderes políticos al palacio de la Zarzuela y ganar así tiempo. Un tiempo que, en su opinión, podría alterar la propuesta inicial del partido centrista en favor de Leopoldo Calvo Sotelo y desplazarla en favor de un hombre claramente alineado con los críticos o que se vea en la necesidad de aceptar las condiciones que este sector le imponga para otorgarle sus votos.

En la tarde de ayer creció la especulación de que Adolfo Suárez buscaría su ratificación clamorosa como presidente del partido centrista en su aplazado e inminente segundo congreso, convocado, según se cree, para los días 6, 7 y 8 de febrero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_