_
_
_
_

El capitán y un tripulante de un pesquero coreano, heridos por una lancha marroquí

El capitán y el primer oficial del buque pesquero surcoreano Jin Yung resultaron heridos al ser alcanzados por ráfagas de ametralladora que disparó una lancha patrullera marroquí el pasado martes, cuando se encontraba faenando a unas diez millas en el límite que separa las aguas del Sahara de las mauritanas.

Según las versiones de los propios tripulantes a su llegada a Las Palmas, el pesquero se encontraba exactamente sobre el paralelo 20 grados 45' norte cuando la lancha de bandera marroquí disparó sobre ellos sin previo aviso. El pesquero fue alcanzado, principalmente, en la zona del puente, por la banda de estribor. Los balazos atravesaron la gruesa plancha de dos centímetros de espesor y saltaron en pedazos los cristales de las tres ventanas. Asimismo los disparos alcanzaron el casco del barco por la banda de estribor. El capitán de la unidad pesquero surcoreana, Lee Seong Tae, al que un proyectil le atravesó el brazo izquierdo, manifestó que los marroquíes estuvieron disparando durante una media hora, y consiguieron eludir a la patrullera al dar avante a toda máquina.El Jin Yung es un pequeño congelador de arrastre que tiene 290 toneladas de registro bruto. Según parece, no tenía licencia para pescar en aguas del Sahara, y de ahí que la patrullera marroquí lo obligara a retirarse sin previo aviso.

Por otro lado, nadie se explica cómo el capitán y el primer oficial pudieron salvar la vida, por la cantidad de impactos que se pueden apreciar en el puente y el casco del barco.

Tras el Mencey de Abona

En la mañana de ayer salieron de la base naval de Las Palmas, a bordo de la patrullera de la Armada española, Nautilus, un equipo de hombres-rana con el propósito de realizar un intenso rastreo bajo el mar en el lugar donde apareció el cadáver de Domingo Quintana, tripulante del desaparecido pesquero artesanal canario Mencey de Abona.Esta operación de rastreo forma parte de la operación de búsqueda que están llevando a cabo buques militares españoles en aguas del Sahara para tratar de despejar la incógnita en torno a la extraña desaparición del pesquero canario, del que no se tienen noticias desde mediados del mes de noviembre. El minucioso rastreo se va a realizar en el lugar denominado Ensenada de las Focas, aunque las especulaciones sobre su paradero son muy variadas. La hipótesis dominante es que el Mencey de Abona puede encontrarse fuera de las aguas saharianas, más hacia el Sur, donde pudo ser asaltado.

Por otra parte, ha circulado el rumor en los círculos portuarios de Las Palmas, de que el pesquero se dedicara al tráfico de armas en la zona. Sin embargo, fuentes de la jurisdicción de Marina aseguraron que no hay indicios de que el Mencey de Abona tuviera nada que ver con operaciones de este tipo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El gobernador civil de Las Palmas, por su parte, recibió a una comisión de los familiares de los seis tripulantes del Mencey de Abona, en relación a la desaparición del pesquero y en torno a la difícil situación económica que padecen los familiares, carentes de seguro de desempleo y de cualquier ingreso. La primera autoridad provincial les comunicó que se realizaban gestiones encaminadas a la consecución de ayudas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_