_
_
_
_

Se radicaliza el conflicto en los puertos canarios

La radicalización del conflicto portuario en los puertos canarios, que ya anticipaba este periódico (véase EL PAIS de 28-12-1980), ha tenido su primera confirmación con un paro general registrado ayer en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. La brusca reacción de los estibadores, en protesta contra lo que califican de irregularidades en la OTP, ha sembrado de forma inmediata seria inquietud entre los exportadores de tomates, principales afectados de la nueva situación.Los estibadores portuarios tinerfeños decidieron en el primer nombramiento de ayer, a primeras horas de la mañana, declarar paro general en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Esta decisión fue consultada en asamblea y se adoptó como solidaridad con cuatro trabajadores que no figuraron en la lista de llamamiento de CAPSA, empresa encargada de dotar de personal a la grúa de portacontenedores del citado puerto. Los huelguistas interpretaron dicho hecho como una represalia de la patronal porque los afectados se negaron, en su día, a ser contratados como personal fijo de empresa y exigieron que se les considerara censados en la OTP.

Sin embargo, la crispación de los estibadores se debe realmente a lo que ellos mismos han calificado de actuaciones irregulares de la OTP. «Se nos adeuda cerca de dos meses de permiso sindical con sueldo; a algunos compañeros se les ha retirado el seguro de desempleo y, por si fuera poco, nos han pagado 9.000 pesetas menos de lo que nos corresponde por la paga extraordinaria», señalaron fuentes del comité de empresa a este periódico.

En el puerto de Las Palmas de Gran Canaria se ha llegado a un posible principio de acuerdo sobre los cuatro puntos del preaviso de huelga. Este acercamiento entre ambas partes podría fraguar definitivamente de no existir oposición al mismo por parte de la Dirección General de Puertos y Costas, cuyo titular, Pascual Peris, era localizado insistentemente ayer en Madrid. La posible salida al conflicto en Las Palmas ha sido propiciada, en las últimas horas por los exportadores de tomates.

El empeoramiento del conflicto portuario ha coincidido con la reunión del comité regional de estibadores portuarios en Santa Cruz de Tenerife, que evaluó la marcha de la huelga y acordó plantear denuncia ante el Tribunal de los Derechos Humanos y la OIT.

Por otra parte, según informa Europa Press, el sindicato de puertos de UGT ha llamado al colectivo portuario a no presentarse a los nombramientos el próximo 2 de enero, como protesta por la ausencia de medidas de seguridad e higiene que se producirán como consecuencia del despido de más de quinientos sanitarios que ejercían su trabajo en los consultorios de la OTP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_