_
_
_
_

El "plus" farmacéutico

La decisión del Colegio Oficial de Farmacéuticos de cobrar, a partir del próximo 1 de enero, un suplemento de doscientas pesetas por cada producto vendido sin receta en el servicio nocturno ya mereció comentarios negativos, el nuestro entre ellos, en fecha reciente. Y ante esa reacción negativa, fiel reflejo del eco suscitado en la calle, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos ha justificado la medida gremial con una batería de pintorescos argumentos.Ya resulta curioso que una orden ministerial deje la facultad de regular los servicios nocturnos a la misma corporación profesional que tiene el monopolio práctico de un servicio de interés general para la comunidad. Pero son otros argumentos que denotan una pretensión de dictar al público lo que deben y lo que no deben comprar por las noches lo que nos llama poderosamente la atención. ( ... )

Parece increíble oír que el titular de un comercio se queja de que sus clientes acuden a él para comprar cosas que él vende, pero que considera no deberían comprar; eso es lo que parece ha dicho el representante de los farmacéuticos. Pero, aun pasando por la actitud de rechazar ventas, ¿con qué fundamento puede el titular de un comercio dictar al público qué es lo urgente y necesario y qué no lo es? Por otra parte, ¿por qué, junto a esta protesta, no anuncian la decisión de abandonar, también durante el día, la multitud de cosas que se encuentran en las farmacias y no son, en modo alguno, medicamentos expendibles bajo receta?

21 de diciembre

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_