_
_
_
_
Concesión de los premios nacionales del Ministerio de Cultura

La pasión de la lectura

Andrés Amorós (Valencia, 1941), premio nacional de Ensayo 1980, presentará hoy en Oviedo el Epistolario de Ramón Pérez, de Ayala. Junto con la edición crítica de Tigre Juan, es la aportación de un especialista en el centenario del nacimiento de Pérez de Ayala; para el próximo año preparará su edición de AMDG. Es la misma pasión de lector que ha puesto en sus libros publicados, desde Introducción a la novela contemporánea y Sociología de una novela rosa, en 1967, hasta Análisis de cinco comedias, en colaboración con Marina Mayoral y Francisco Nieva, en 1977, y la reciente Introducción a la literatura.Crítico teatral y literario, «apasionado por el estudio del teatro español», continúa sus lecturas públicas a través de la crítica de novelas que realiza en el diario Abc, donde el próximo sábado aparecerá un estudio basado en las letras de John Lennon. Sus lecturas más recientes han sido Perfiles, de Woody Allen, y Mi hermana Alba, de Cristina Fernández.

Más información
Crítico, lingüista y creador
Alonso Zamora Vicente, de novela y narrativa
Andrés Amorós, de ensayo, por "Introducción a la Iiteratura'"

Doctor en Filología Románica, catedrático de Lengua y Literatura en la facultad de Letras de la Universidad Complutense, premio Eugenio d'Ors, premio nacional de Crítica Literaria Emilia Pardo Bazán, tiene para los próximos meses una intensa actividad literaria, que se va a centrar en la elaboración de un ensayo sobre Julio Cortázar, sobre todo en su novela Rayuela; un estudio sobre Juan Varela, la edición crítica de AMDG, de Ramón Pérez de Ayala, un análisis del teatro del dramaturgo Francisco Nieva y la edición del epistolario de Eduardo Marquina.

Además de los libros reseñados, Andrés Amorós ha publicado varios volúmenes de texto de Lengua y Literatura españolas, en colaboración con Marina Mayoral; Eugenio d'Ors, crítico literario (1971), La novela intelectual de Pérez de Ayala (1972), Vida y literatura en "Troteras y Danzaderas" (1973), Modernismo y posmodernismo (1974) y Subliteraturas (1974). El pasado mes de septiembre no aceptó el cargo de director general de Música y Teatro, ofrecido por el nuevo equipo del Ministerio de Cultura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_