_
_
_
_

Los guerrilleros del FMNL anuncian el comienzo de la ofensiva final

Los máximos dirigentes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMNL) anunciaron en una conferencia de Prensa celebrada el viernes por la noche en San Salvador que se ha dado ya la orden a todos los frentes para que inicien «la preparación de las acciones decisivas».En la conferencia de Prensa participaron los representantes de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), Miguel Martínez; de la Resistencia Nacional (RN), Germán Cienfuegos, y del Partido Comunista salvadoreño (PCS), Schafik Handal. Aunque no asistió el representante del Ejército Revolucionario de los Pobres (ERP), Joaquín Villalobos, se aseguró que esta organización comparte también el acuerdo de iniciar la ofensiva final. Estas cuatro organizaciones guerrilleras integran el FMNL, cuyo mando conjunto se conoce bajo las siglas DRU (Dirección Revolucionaria Unificada).

Los dirigentes guerrilleros manifestaron que los mandos militares del FMNL han recibido la orden de concentrar su capacidad de fuego, mientras las unidades milicianas y populares procedían a tomar posiciones de combate en barrios, carreteras y pueblos. Finalmente, las organizaciones obreras estarían ultimando los preparativos de una huelga general.

En el transcurso de la conferencia de Prensa se dio lectura a un extenso documento firmado por la DRU, según el cual el FMNL estaría a favor de la formación de un Gobierno democrático y revolucionario del que formen parte todos los sectores progresistas.

El programa de este Gobierno incluye siete puntos, entre los que figuran una política de independencia nacional y no alineamiento en política exterior; reformas políticas y sociales que garanticen una justa distribución de la riqueza y el disfrute de la cultura y de la salud; ejercicio efectivo de las libertades democráticas; representación en el Gobierno de todos los sectores populares, democráticos y revolucionarios que hayan contribuido activamente al derrocamiento de la dictadura fascista; creación de un nuevo ejército formado por las milicias populares y los sectores democráticos que existen en la actual estructura militar; apoyo a los empresarios privados que contribuyan al desarrollo económico del país, y garantías para la libertad religiosa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_