_
_
_
_

Concentraciones en Hendaya e Irún contra el atentado de la extrema derecha

Alrededor de 1.500 personas participaron ayer, a las 18.30 horas, en una concentración ante el Ayuntamiento de Hendaya para protestar por el atentado perpetrado el domingo contra los clientes de un hotel de la localidad, en el que murieron dos ciudadanos franceses y resultaron heridas otras diez personas. El acto había sido convocado por la Confederación General de Trabajadores (comunista) y la Confederación Francesa Democrática de Trabajadores (socialista autogestionaria), la Federación de la Educación Nacional y los partidos comunista, socialista y socialista unificado.En sus intervenciones ante el público, portavoces de los tres sindicatos mencionados coincidieron en denunciar el carácter «particularmente odioso del atentado», al haber elegido sus autores un establecimiento público donde se encontraban ancianos y niños. El orador, que intervino en nombre de la FEN (sindicato de los trabajadores de enseñanza estatal), señaló que se pretende con hechos como el del domingo hacer sitio para el rechazo a los extranjeros entre la población, añadiendo que su organización exige respeto al derecho de asilo y a la protección de los refugiados, en el espíritu de la Cadíción y la Constitución francesas.

Más información
Iturbe Abasolo, probable objetivo del atentado de Hendaya

Por su parte, la sección local del partido PCF distribuyó entre los asistentes un comunicado en el que afirma, refiriéndose a los grupos de extrema derecha: «Es forzoso reconocer que disfrutan de completa impunidad, y que pueden ir y venir y disparar con toda tranquilidad». El comunicado agrega que «el objetivo inconfesado de estos asesinos en la sombra es que la cólera legítima de la población de Hendaya se vuelva contra los refugiados vascos, cuando la mayoría de ellos no aspiran más que a vivir en paz».

Todas las organizaciones convocantes de la concentración hicieron llamarnientos para que la población secunde la suspensión de actividades solicitada por el Ayuntamiento de Hendaya, el viernes desde el mediodia, coincidiendo con el funeral de Jean-Pierre Haramendy y José Camio.

Al contrario de lo que venía sucediendo en los últimos años, cuando se han convocado en el País Vasco francés manifestaciones de protesta por atentados similares, la frontera permaneció abierta, en ambos sentidos, durante todo el día.

Reacción del "Frente para la paz"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Poco después de la concentración de Hendaya, más de mil personas tomaron parte en Irún en otra manifestación, bajo una fuerte tormenta, para denunciar el ametraltamiento del hotel Hendayais, La policía, que patrulló desde una hora antes por las calles centricas, exhibiendo material antidisturbios, se retiró después de quie el alcalde de Irún, Xabier Txapartegi, del Partido Nacionalista Vasco, se lo hubiera solicitado en una conversación telefónica al gobernador civil, Pedro Aristegui.Los cinco partidos políticos vascos reunidos en Vitoria para concretar la campaña contra la violencia (Frente para la paz) hicieron público ayer un comunicado en el que, tras condenar el atentado de Hendaya, exigen de forma conjunta, del Gobierno del Estado, el esclarecimiento de los hechos ocurridos en el puesto fronterizo de Irún y, en concreto, «información precisa de las medidas de investigación que se están desarrollando para establecer las causas del comportamiento de los responsables fronterizos, y de la decisión de dejar en libertad a los presuntos fugados», informa desde la capital alavesa, Tonia Etxarri.

En este mismo contexto, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en la Mesa del Congreso de los Diputados un escrito solicitando la presencia del ministro del Interior ante la comisión correspondiente para que informe sobre distintas cuestiones relacionadas con el terrorismo, entre ellas el atentado de Hendaya y la puesta en libertad en la frontera de tres personas sospechosas de haberlo efectuado.

Paralelamente a esto, el gobernador general del País Vasco, Marcelino Oreja, recibió ayer en su despacho oficial, en Vitoria, al gobernador civil de Guipúzcoa, Pedro Aristegui, para tratar, entre otros asuntos, los hechos ocurridos el domingo en la frontera de Irún.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_