_
_
_
_

Bogart y el cine negro, analizado por Manolo Marinero

La biografía y filmografía del actor Humphrey Bogart, así como la mitología surgida a partir de sus interpretaciones en el género negro, son parte de los temas estudiados por el crítico de cine Manolo Marinero en su libro Humphrey Bogart, publicado por Ediciones JC, que se presentó anoche, en el Cinestudio Griffith, de Madrid. La librería de esta sala cinematográfica dedica, hasta el 1 de diciembre, una quincena dedicada a la literatura policiaca, con la presencia de unos quinientos títulos, parte de ellos inéditos hasta ahora en los escaparates españoles.«Se han publicado muchos libros sobre la vida y las películas de Bogart», declaró Manolo Marinero, «pero no estaba hecho el libro sobre su imagen moral y lo que representa ahora para mayores y jóvenes en relación con la dimensión moral del género negro. Creo que las mitologías tienen razón de ser. El mito de Bogart se mantiene por el diagnóstico moral que, hacen su personaje y los directores de sus películas sobre la sociedad, que cada vez está más vigente. La gran ciudad americana de los años cuarenta es, en la actualidad, Madrid o Barcelona, o cualquiera otra de Europa occidental».

Manolo Marinero añade que las interpretaciones cinematográficas de Bogart se distinguen por su autenticidad, por el aplomo, el sentimiento interior del personaje y el énfasis empleado para divertir. «Bogart siempre está genial».

Los distintos capítulos del libro se refieren al mundo real e imaginario de Bogie, un diccionario sobre su persona y sus relaciones con Hollywood. Se completa con una encuesta sobre los mejores actores y una filmografía. En la misma colección donde se publica el libro han aparecido textos sobre Woody Allen, Francis Coppola y Hichtcock, escritos por Juan Carlos Rentero, César Santos Fontenla y José María Carreño.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_