_
_
_
_

ETA y la extrema derecha tratan de crear una dinámica de guerra en Euskadi, según el PSOE

El objetivo común de ETA y de los grupos de extrema derecha es crear una dinámica de guerra en el País Vasco, según afirma el Partido Socialista de Euskadi-PSOE, en un manifiesto hecho público ayer. Afirma también que existe un intento de involucrar a toda la sociedad vasca en esa dinámica de guerra, y llama a los trabajadores a que «no se dejen convertir en objetos de manipulaciones tendenciosas».

El documento socialista, titulado Manifiesto sobre el terrorismo en Euskadi, comienza con referencias a la escalada de ETA Militar, «que lleva la muerte y el dolor a numerosas familias de miembros de las FOP y ciudadanos civiles, y -él miedo a multitud de personas de todas las clases sociales», así como al cambio de estrategia que parece advertirse en ETA Político-militar, que ha entrado «en la vía de la Goma 2 y la metralleta para destruir y asesinar».«Por otro lado», prosigue el documento, «los grupos terroristas de extrema derecha, cuya composición aparece como muy confusa -y las autoridades gubernativas no parecen hacer nada para eliminar dicha confusión-, están intensificando espectacularmente, y al menos hasta la fecha con impunidad, sus criminales acciones contra personas y bienes, llevando también la muerte, el dolor y el miedo a numerosas familias de nuestra sociedad».

Ante esta panorámica, el Gobierno del Estado adopta -según los socialistas- medidas que «sólo se pueden calificar ineficaces, en muchos casos, contraproducentes, y en ocasiones, de dudosa constitucionall dad». Entre ellas cita las «detenciones arbitrarias» de personas a las que los tribunales de justicia no encuentran imputación alguna de delito, lo cual califican de «aplicación arbitraria de la llamada ley Antiterrorista»; así como la «absoluta ineficacia, o quizá incluso inhibición, en el esclarecimiento y la persecución del terrorismo de extrema derecha». En este párrafo, el PSOE insiste en que se realice una profunda y seria investigación en el seno de los cuerpos de seguridad del Estado que actúan en Euskadi, para despejar la incógnita de si existen implicaciones de algunos componentes de estos cuerpo.

Igualmente se cita el tema de las repetidas denuncias de torturas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_