_
_
_
_
La guerra entre Irán e Irak

La Unión Soviética y Siria rinden homenaje al papel histórico de la revolución iraní

La Unión Soviética y Siria han rendido homenaje al «papel histórico» de la revolución iraní, en el comunicado conjunto difundido ayer en Moscú, al finalizar la visita del presidente sirio, Hafez el Assad, a la capital soviética.

Más información
Oriente Próximo y Oriente Medio, dos conflictos entrelazados
Un ministro iraquí llega a Madrid con un mensaje para el Rey

Irak, por su parte, anunció anoche su ruptura de relaciones diplomáticas con Siria, Libia y Corea del Norte, según un portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores. Añadió el portavoz que la razón de esta extrema medida es que los países citados estaban enviando armas a Irán.A los embajadores de Siria y Libia se les ha dado un plazo de 48 horas para abandonar el territorio iraquí, mientras que al de Corea del Norte le ha sido ampliado hasta 72 horas.

Según el comunicado ruso-sirio, que no hace ninguna referencia al conflicto entre Irán e Irak, afirma: «La URSS y Siria aprecian el papel histórico de la revolución iraní, que ha liquida do la presencia del imperialismo en este país. Las dos partes», añade, «apoyan el derecho de Irán a decidir su suerte con independencia y sin injerencias exteriores».

Este comunicado, que no hace ninguna referencia al conflicto entre Irán e Irak, afirma: «La URSS y Siria aprecian el papel histórico de la revolución iraní, que ha liquidado la presencia del imperialismo en este país». «Las dos partes», añade, «apoyan el derecho de Irán a decidir su suerte con independencia y sin injerencias exteriores».

El documento, sin evocar directamente la guerra entre Irán e Irak, condena «los intentos de Estados Unidos de intervenir en los asuntos de los países del golfo Pérsico». «Ambas partes se oponen a la creación de bloques militares en esta región y se pronuncian por la libertad de navegación en el golfo Pérsico», señala también el comunicado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras condenar los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel y la decisión de Tel Aviv sobre Jerusalén, el comunicado conjunto expresa «la solidaridad de los dos países con la revolución afgana».

El comunicado no precisa el alcance del tratado de amistad y cooperación militar firmado por el dirigente soviético, Leónidas Breznev, y el presidente sirio. Según los observadores occidentales en la capital soviética, con la visita del presidente sirio y el a,cuerdo firmado con él el Kremlin se ha lanzado a una ofensiva diplomática de gran envergadura hacia Oriente Próximo.

Hussein no irá a Moscú

Una sorpresa en la actitud soviética, sin embargo, la constituye el anuncio a última hora de anoche por la agencia Tass de que ha sido aplazada la visita a Moscú del rey Hussein de Jordania, prevista inicialmente para mediados de este mes. Tass no facilitó explicación alguna sobre el aplazamiento, aunque añadió que se trataba de «un acuerdo mutuo» y que sería fijada una nueva fecha para la visita de Hussein.

Los observadores occidentales no descartan que los dirigentes soviéticos pidan al monarca jordano, que apoya a Irak en su lucha contra Irán, que desempeñe un papel moderador en el conflicto.

Mentís soviético

Con relación a la guerra irano-iraquí, la agencia Tass desmintió ayer las informaciones suministradas el jueves por el Departamento de Estado norteamericano, en el sentido de que la URSS estaba suministrando armas a Irak a través del puerto jordano de Aqaba. Tras calificar de «invenciones» estas noticias, la agencia soviética recuerda que también había sido acusada de entregar armas a Irán. Considera que estas maniobras tienen como fin poner en duda la posición neutral de la URSS en el conflicto.

Mientras tanto, Israel sigue cada vez con más preocupación la evolución de los acontecimientos en la región. El Gobierno estudiará, el domingo, el desarrollo del conflicto y no se descarta que lance algún tipo de advertencia a Jordania con relación a su apoyo a Irak.

El primer ministro Menájem Beguin, por su parte, manifestó ayer que el acuerdo entre la URSS y Siria es «extremadamente peligroso» para Israel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_