_
_
_
_

Marruecos acusa a los barcos apresados de pescar ilegalmente

Las autoridades militares marroquíes confirmaron ayer el apresamiento de diecisiete pesqueros españoles, y señalaron que su captura se debió a «una inspección de rutina», pese a que los barcos, en opinión marroquí, estaban faenando ilegalmente. Por su lado, el Gobierno español continuó ayer manteniendo un hermético silencio sobre el nuevo apresamiento masivo por parte marroquí, y una nota del Ministerio de Transportes tan sólo facilitó los nombres de los pesqueros apresados.

Esta actitud gubernamental española fue fuertemente criticada ayer por la Federación del Mar de Comisiones Obreras. En una nota, este sindicato señaló «la debilidad del Gobierno que encabeza Suárez, así como la ineptitud gubernamental para entablar negociaciones que resuelvan definitivamente el conflicto pesquero».Según la agencia Efe, el ministro de Transportes, José Luis Alvarez, se encuentra realizando gestiones, telefónicas con el Ministerio de Comercio y Pesca marroquí, para tratar de confirmar las acusaciones marroquíes que pesan sobre los pesqueros.

De confirmarse estas acusaciones, los armadores de los barcos tendrían que pagar una fuerte multa. Por otro lado, fuentes de los armadores señalaron ayer que se calcula que los barcos permanecerán unas tres semanas en el puerto de Casablanca, en la zona militar.

En opinión de medios diplomáticos, las continuas capturas de pesqueros españoles por Marruecos constituyen una forma ya excesivamente habitual por el lado del Gobierno de Rabat para obtener ventajas en las negociaciones políticas y económicas entre España y el reino marroquí. Lo que sorprende a estos medios es la pasividad del Gobierno español para ceder ante este reiterativo chantaje.

Relación de pesqueros capturados

Con base en Santa Pola: Jaloque, licencia para pescar en el norte del cabo Nun; Nacareno Medinaceli, de 130 toneladas, barco de arrastre, con licencia para pescar al norte del cabo Nun; Santa María Playa Valdeframa, cien toneladas; Hermanos González, 68 toneladas; Camijanes, 101 toneladas (pesca de cefalópodos frescos), licencia para pescar al sur del cabo Nun (apresado al Norte); Mari Perles, 68 toneladas; Manuel y María González, 101 toneladas; González García, 59 toneladas.

Con base en el puerto de Málaga: Pastor Ferrón, 72 toneladas; Rosario Campos, 43 toneladas; Dos Maris, 49 toneladas.

Con base en Huelva: Estrella de Oriente, 49 toneladas; Pesquero San Pedro, 57 toneladas.

Con base en Isla Cristina: Alfonso Francés, 42 toneladas; Marco Polo, 43 toneladas.

Con base en Sanlúcar de Barrameda: Lolibea, 61 toneladas.

Con base en Algeciras: Nuevo Martí, 62 toneladas.

Mauritania multa con treinta millones de pesetas a un pesquero español

Una multa de más de treinta millones de pesetas ha sido impuesta por las autoridades de Mauritania al pesquero onubense Puente San Payo, detenido el pasado día 2 de agosto mientras faenaba sin licencia en aguas jurisdiccionales de aquella nación, según ha informado a EL PAIS un portavoz de la empresa Alvarez Entrena, propietaria del mismo, informa Alfonso González.

«Los diecisiete tripulantes pasan actualmente hambre», ha añadido el citado portavoz. Según éste, las autoridades de Mauritania les tienen prohibido que abandonen el barco e incluso salir del país. El patrón y el jefe de máquinas fueron obligados a desembarcar a tierra, y, según noticias de la propia Embajada española, se hallan bien alojados. Según han informado desde Mauritania los propios tripulantes, uno de ellos se halla enfermo, pero las autoridades de Mauritania no les dejan abandonar el barco para que reciba asistencia médica.

El portavoz de la empresa ha puesto de relieve a EL PAIS la enorme preocupación que reina en el sector pesquero onubense.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_