_
_
_
_

La huelga general salvadoreña termina con un saldo de 300 muertos

Más de trescientos muertos ha costado la huelga que terminó el viernes en El Salvador, y que fue convocada por el Frente Democrático Revolucionario (FDR), para protestar por el estado de sitio decretado hace seis meses en ese país centroamericano.Integran el FDR la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM) y organizaciones de izquierda más templada, como la socialdemocracia y grupos escindidos de la Democracia Cristiana, asociaciones estudiantiles, federaciones sindicales y sectores politizados de la Iglesia, en oposición radicalizada frente a la Junta de Gobierno, compuesta por dos coroneles y tres civiles, dos de estos últimos, democristianos, y uno, independiente.

La población salvadoreña no ha prestado un apoyo masivo a la huelga, pero los enfrentamientos de las organizaciones político-militares con los cuerpos de seguridad y con el Ejército han alcanzado niveles sin precedentes.

Los portavoces del Gobierno insisten, no obstante, en que ha sido una huelga «sin éxito» y sin el favor del público.

Oscar Mejía, dirigente del FDR, habla anunciado a principios de la semana en Panamá que las organizaciones político-militares darían una respuesta armada ante cualquier acoso del Ejército durante el paro.

A pesar del fracaso de la huelga general, se teme una agudización del conflicto, que alcanza ya perfiles de una «guerra civil no declarada».

La mayoría de las víctimas de la huelga son guerrilleros que perecieron en los enfrentamientos con el Ejército y los cuerpos de seguridad. Pero, de acuerdo con un comunicado de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), los izquierdistas habrían causado al menos 77 bajas, entre muertos y heridos, a las fuerzas del Gobierno durante los combates.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El anuncio efectuado por el Frente Democrático Revolucionario (FDR), convocante del fracasado paro, de lo que denominó «acciones callejeras de autodefensa» contra los efectivos del Gobierno, señala asimismo la voluntad de la izquierda por acelerar, en alguna medida, la solución del conflicto en El Salvador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_