_
_
_
_

Críticas de Gómez Llorente a la dinámica interna del Parlamento

La dinámica interna del Parlamento español, tanto su estructura jurídico-formal como el funcionamiento político- práctico del Congreso, fue criticada ayer por Luis Gómez Llorente, diputado del PSOE y vicepresidente del Congreso, en el seminario internacional de la Universidad Menéndez y Pelayo, de Santander, que dirige el rector, Raúl Morodo. Gómez Llorente afirmó que la junta de portavoces, los grupos parlamentarios y la presidencia son los auténticos protagonistas de la vida parlamentaria, e hizo un pormenorizado análisis del funcionamiento de los grupos parlamentarios, criticando el carácter dirigista de su actuación, tanto más patente cuanto mayor es el número de diputados que los integran.«El sistema electoral vigente, de listas cerradas y bloqueadas, condiciona la vida parlamentaria, ya que con este sistema el ciudadano vota a una sigla más que a una serie de personas», dijo también el vicepresidente del Congreso. « El modo de hacer las listas los partidos es otro condicionante. No obstante, cabe preguntarse si el ciudadano vota a un partido o vota al líder principal de ese partido. En la práctica, el poder de decisión que reside en el Parlamento está muy concentrado en los dirigentes de las distintas organizaciones », añadió Gómez Llorente.

No a la reforma de la Constitución

El diputado socialista por Asturias criticó los intentos que se plantean de reforma de la Constitución. «La Constitución», dijo, «es un delicado mecanismo de pesas y contrapesas logrado a través del consenso. Una reforma parcial puede desequilibrar esa especie de pacto histórico. Por primera vez tenemos en España una Constitución que podemos asumir y defender casi todos los demócratas.

Sobre las distintas formas posibles de construir la mayoría en la actual Cámara del Congreso y las características de cada combinación, Luis Gómez Llorente afirmó que «sería un trabajo de ciencia política interesantísimo, y que está por hacer el cómputo de todas las veces que cada grupo parlamentario ha coincidido con otro u otros en las votaciones. Ello daría, según las materias, el perfil riguroso de lo que es la derecha y la izquierda de la Cámara, y los intereses que defienden unos y otros».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al plantear el problema de la legitimación política del Gobierno, investidura, confianza, censura-investidura, etcétera, tras manifestarse no favorable a una coalición PSOE-UCD, Gómez Llorente afirmó que todavía quedan varias salidas sin disolver este Parlamento y comentó, al menos, tres: rectificación profunda del Gabinete Suárez, en composición y comportamiento. Gabinete UCD sin Suárez, y, en caso extremo. pacto de legislatura de las fuerzas democráticas con Gabinete de UCD idóneo para su cumplimiento, cuyo repertorio de temas podrían ser: duración de la legislatura (eventual anticipación razonable de las elecciones generales), índice de temas aparcados hasta que vuelvan a hablar las urnas (señalando especialmente a OTAN), apertura de los medios de comunicación social, especialmente en manos del Estado, autonomías, reforma económica y seguridad ciudadana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_