_
_
_
_
MURCIA

Elaborado el proyecto de estatuto bajo el signo de la unidad

«La participación de las principales fuerzas políticas en la redacción de este Estatuto hace pensar que el mismo será útil para todos los ciudadanos de la región», manifestó ayer el presidente del Consejo Regional preautonómico, Andrés Hernández Ros, al recibir el borrador del Estatuto de Autonomía.La entrega fue realizada por el presidente de la comisión que lo ha venido elaborando en las últimas semanas, Carlos Collado Mena, y el acto se desarrolló en el palacio de la diputación provincial, sede asimismo del órgano preautonómico.

En sus palabras, el señor Collado Mena dijo que todos los miembros de la comisión habían procurado «hacer un Estatuto que valga para todos los ciudadanos de Murcia», y que «todas las sesiones han estado marcadas por el diálogo y el debate constructivo». Por su parte, el señor Hernández Ros manifestó: «He de agradecer que el diálogo y la comprensión hayan sido las notas dominantes en vuestras sesiones de trabajo y que en ellas no haya tenido entrada la intransigencia».

El presidente del Consejo Regional adelantó luego que próximamente se hará una tirada de 15.000 ejemplares del anteproyecto de Estatuto, para enviarlos a partidos políticos, centrales sindicales, organismos de todo tipo, entidades y particulares. Ello tendrá por objeto recoger las aportaciones que puedan hacerse y tratar de incluirlas en la redacción del texto definitivo. «Creo que vamos a tener un Estatuto, prácticamente, sin ningún voto particular», comentó.

Por lo que se refiere al texto entregado ayer, el mismo consta de un total de 55 artículos y faltan las disposiciones adicionales y transitorias, que se ultimarán en la segunda quincena de agosto.

De la comisión redactora han formado parte no sólo las fuerzas representadas en el Consejo Regional, es decir, PSOE, UCD e independientes, sino también los representantes del Partido Comunista, Alianza Popular y Partido Cantonal de Cartagena.

Superadas las diferencias

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras la primera lectura hecha por la comisión que lo ha elaborado y que realizó un día antes de su entrega, en la localidad costera de Aguilas, puede decirse que las principales diferencias que separaban a algunos grupos han desaparecido. Así, el nombre de la comunidad autónoma, que el Partido Cantonal se negaba a que fuese el de región de Murcia, ha quedado resuelto mediante una fórmula, según la cual los habitantes de la comarca de Cartagena podrán utilizar también la denominación de región murciano-cartaginesa. Lo mismo ha ocurrido en cuanto a la simbología de la región, al aceptar el Partido Cantonal que fuese la actual bandera, de color rojo cartagena, con cuatro castillos y siete coronas, pero añadiendo una disposición en el artículo correspondiente, según la cual cualquier grupo del primer Parlamento regional podrá proponer que se modifique dicha bandera.Los órganos institucionales de la región serán la asamblea regional, que ostentará la potestad legislativa; el consejo ejecutivo, que tendrá funciones de gobierno, y el presidente y el Tribunal Superior de Justicia. La sede de la asamblea regional estará en Cartagena, y se deja asimismo abierta la puerta para que algunas de las consejerías puedan ser situadas en cualquier punto de la región y, por tanto, no necesariamente en la capital de la comunidad autónoma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_