_
_
_
_

Hacienda levantó 22.000 actas por presuntas irregularidades fiscales en el primer semestre

La inspección central del Ministerio de Hacienda levantó un total de 22.000 actas con irregularidades durante los seis primeros meses del año, según ha podido saber Efe en fuentes solventes. De este total de actas «positivas», el ministerio tiene indicios de alrededor de quinientos delitos fiscales, aunque todos estos procesos serán largos y algunos de ellos saldrán negativos.

La inspección tributaria se ajusta a unos planes anuales, trazados por el propio ministerio, con la ayuda del centro de proceso de datos. Dentro de este plan anual, los objetivos se trazan por semestres, obteniéndose información al respecto al terminar los meses de junio y diciembre, respectivamente.Los primeros datos en poder de Hacienda muestran que en el período enero-junio se levantaron alrededor de 22.000 actas en las que se han detectado indicios de 500 posibles delitos fiscales en este período. Sin embargo, han manifestado fuenles cercanas a la inspección, estos procesos son lentos, ya que los supuestos inculpados tienen derecho a interponer los recursos oportunos (de reposición, económico-administrativo y, en algunos casos, contencioso), lo cual retrasa unos meses cada uno de ellos.

Como se sabe, se consideran delitos fiscales las irregularidades detectadas por la inspección en las que la cuota descubierta supere los dos millones de pesetas.

Una vez concluido el plan de inspección del primer semestre del año, los técnicos del Ministerío de Hacienda han elaborado ya el plan del segundo semestre.

Durante las últimas semanas se perf-ilaron los criterios básicos y objetivos para desarrollar este plan, sin que hayan trascendido estos criterios. Sin embargo, Efe ha podido saber que el plan prevé que, al terminar el año, Hacienda haya inspeccionado alrededor de 40.000 declaraciones de personas físicas y 5.000 de personas jurídicas. Junto a esto, se inspeccionarán un número de personas que las investigaciones paralelas determinen.

Para llevar a cabo este trabajo, Hacienda cuenta con 600 inspectores y 1.300 subinspectores, a estos habrá que añadir otros 108 inspectores, que se incorporarán en las próximas semanas.

El sistema que se está empleando dentro del plan-80 es el de inspeccionar a una persona física o jurídica a fondo. De esta forma, los contribuyentes o empresas que son requeridos para una inspección deben hacer frente a investigaciones sobre todos los impuestos desde 1978 hacia atrás.

Respecto al plan de inspección para 1981, todavía se están empezando a trazar las primeras líneas de actuación, sin que haya criterios concretos. De cualquier forma, las citadas fuentes han señalado que el centro de proceso de datos jugará un papel muy importante el próximo año y que los contribuyentes que no hayan presentado su declaración serán los primeros en ser investigados.

En otro orden de cosas, Efe ha podido saber que de aquí a fin de año, los 1.300 subinspectores de Hacienda dedicarán gran parte de su actividad a la comprobación de todas las declaraciones negativas que se entreguen, correspondientes a 1979. La devolución de éstas cantidades deberá ser efectuada por Hacienda en el plazo mínimo de siete meses desde que se cerró el plazo de declaraciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_