_
_
_
_

Ha fallecido el escritor británico C. P. Snow

El escritor, científico y hombre político británico lord C. P. Snow falleció el pasado martes en Londres, a la edad de 74 años. Licenciado en Ciencias Químicas y doctor en Físicas, autor de cinco obras teatrales, de unos veinticinco volúmenes de relatos y ensayos científicos y numerosos artículos y críticas, lord Snow estaba casado con la novelista Pamela Hansford Johnson. Su obra más conocida es la serie narrativa compuesta de once volúmenes bajo el título general de Extraños y hermanos, aparecida entre 1940 y 1967.

Charles Percy Snow nació en la ciudad industrial de Leicester el 15 de octubre de 1905, en el seno de una familia de la pequeña burguesía. Estudió en la Universidad de Leicester, donde obtuvo la licenciatura en Químicas en 1927, y en Cambridge, donde en 1930 recibió el doctorado en Físicas. Su primera novela, publicada en 1932, Death under Sail, pertenece al género policiaco, en su vertiente clásica, la de la escuela de Agatha Christie. Es curioso que lord Snow volviese al final de su carrera al género inicial, pues su última narración, A coat of varnish, pertenece también a la literatura criminal. En España se han publicado de él ensayos sobre ciencia y política (Alianza Editorial) y ciencia y literatura (Seix Barral), así como una de las novelas del ciclo anteriormente citado, Los pasillos del poder, aunque todo ello sin especial éxito.Trabajó en la burocracia estatal como jefe del departamento científico del Ministerio de Trabajo y en el servicio civil del Ministerio de Tecnología, y fue durante muchos años director de una compañía eléctrica. Su primera novela «seria» se publicó en 1935, The search. La novela fue más apreciada por sus descripciones del mundo científico que por sus aspectos literarios. En Marsella, en enero del mismo año, tuvo la idea y concepción de su gran ciclo narrativo Extraños y hermanos, cuyo primer volumen, con el mismo título, apareció en 1940. Otros volúmenes de la serie son The light and the dark, la citada The corridors of power y The affair, que obtuvo un premio de libro del mes. Ennoblecido en 1957 con el título de sir, el Gobierno laborista de Harold Wilson le otorgó el de lord barón Snow of Leicester en 1964.

«Mis novelas», solía decir «tratan de un tema complejo, el del poder en el Estado contemporáneo. La gente es más púdica para hablar del poder que del sexo, en nuestros días». Su gran serie, vista a través del personaje Lewis Elliot, intenta desentrañar los mecanismos internos del poder, la hermandad a través de experiencias comunes y, que es lo que el hombre actual debe a lo innato, a lo adquirido por educación o clase o sociedad. Lord Snow estaba en contra de la tajante separación entre lo literario y lo científico, y aunque estaba considerado como un escritor de tipo tradicional, bien que liberal y progresista, había conseguido un buen público en su país. Tratar de conciliar el compromiso de los intelectuales con las exigencias de la civilización científico-técnica presidió la intención de su ensayo Las dos culturas y un segundo enfoque, donde recoge su polémica conferencia sobre la revolución industrial y el desarrollo de la ciencia moderna, pronunciada en 1959 en la Universidad de Cambridge. C. P. Snow, perteneciente a la generación intelectual inglesa formada en las univerdades de Oxford y Cambridge en la primera mitad del siglo, ha cultivado en profundidad la literatura, la ciencia y la política.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_