_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

De Arniches a Jardiel

El primer acto como de Arniches, un segundo acto como de Jardiel Poncela: la tradición del teatro cómico español descoyuntado, jugando con el equívoco, llevando las situaciones hasta el desquiciamiento. Azorín creyó encontrar que el teatro de Muñoz Seca entraba de lleno en el surrealismo -«superrealismo», prefería decir, sin duda con razón-; se puede aplicar perfectamente ese concepto, siempre desde tal punto de vista, a esta Sopa de mijo para cenar.Una farsa extravagante, con falsos embarazos transmigratorios, fábulas de un dinero hallado y salvador, bromas continuas sobre la actualidad y algunos de sus personajes típicos: problemas de carestía de la vida, de expedientes de crisis, de subsidio de paro, de mujeres y maridos en casa de vecindad. Lo que aparece como un sainete va poco a poco disparándose hasta sobrepasar los límites de una farsa extravagante. La compañía actúa en ese tono. Es decir, sobreactúa, deliberadamente, componiendo los personajes, las situaciones, las frases, a base de recursos de los antiguos actores cómicos.

Sopa de mijo para cenar

Creación colectiva de la compañía La Favorita. Intérpretes: Rafael AIvarez, "El Brujo"; Antonio Lara, Gloria Muñoz, Trinidad Reguero, Gonzalo Tegel. Dirección de José Antonio Ortega. Estreno: sala Cadarso.

Interesa la gran sensibilidad del público joven para esta forma de teatro, que recrea viejos moldes -naturalmente, con una burla mayor dentro, con una frescura y una espontaneidad nuevas- y que encuentran en él motivos para volver al teatro que otras piezas no le dan.

Hay una auténtica receptividad, que contrasta con el carácter frío, distante y crítico con que suele recibirse un teatro que aparentemente se propone mayor trascendencia. Aparte de que la sala Cadarso representa por sí misma un fenómeno para su público: hay confianza en ella una cierta seguridad de que lo que se ofrezca en su escenario -tantas veces clausurado, silenciado, utilizando para ello la autoridad ciertas normas de la ley de Espectáculos, que está anticuada y que habitualmente no se cumple en otras salas de Madrid- tiene una garantía.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_