_
_
_
_

Conferencias de Sanroma y Tierno sobre revolución cultural

«La revolución cultural es una manifestacíón y un desarrollo máximo de la lucha de clases en el terreno ideológico, cuya eficacia no queda reducida a este plano, sino que influye decisivamente en el proceso de la revolución social, de la que forma parte», señaló José Sanromá en el transcurso de una conferencia que se inserta en el ciclo de Revolución Cultural, desarrollado en el Ateneo de Madrid, el pasado sábado.«Una de las causas de que España haya sido el país de las grandes revoluciones populares fracasadas quizá esté en la falta de lazos sólidos que vincularan la revolución política y económica con la revolución cultural. Y no por falta de intelectuales que ocuparan primeros planos de la vida política».

A juicio del conferenciante, el desarrollo del proceso de transformación cultural debería de atender, en primer lugar, «al potenciamiento de las culturas nacionales y regionales, incluso como vía para una cultura común de los pueblos. A una mayor dotación de infraestructura, en segundo lugar, y, por último, al impulso de una individualidad que, atreviéndose a pensar, a hablar y actuar, logra una dimensión más rica para la colectividad».

Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, participó también en el ciclo de conferencias sobre la Revolución Cultural, en la que señaló que «los vanguardistas de la cultura deben instalarse en la osadía y buscar nuevos métodos e ideas. Tras realizar una disección sobre el intelectual, «que es el que trabaja con la reflexión», analizó términos como los de vanguardia y revolución cultural, que, a juicio del conferenciante, «tiene que ser la cultura de las simetrías disfrazadas de superfluidades no absolutas, y entonces el hombre va a saber más pero va a caer en nuestros pecados». Afirmó que «en la existencia de la humanidad no hay nada indemne, nada que no se pueda dañar, y esta es la base de la revolución cultural.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_