_
_
_
_

Marcelino Oreja se entrevistará "en secreto" con Carrington sobre Gibraltar

El ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, se entrevistará hoy «en secreto» con su homólogo británico, lord Carrington, para hablar de Gibraltar. España espera obtener de esta reunión una respuesta clara y definitiva -aunque no inmediata- de la parte británica sobre la petición de apertura de negociaciones oficiales sobre Gibraltar y ofrece el restablecimiento de las comunicaciones terrestres en la Roca. Si Londres rechazara esta enésima propuesta española, sobre la que son optimistas los diplomáticos hispanos, Madrid recurriría con firmeza ante los organismos internacionales.En la embajada de España en Lisboa, en el palacio de Santa Cruz, en las embajadas de Londres en Lisboa y en Madrid, nadie «sabe» dónde se va a celebrar el encuentro Oreja-Carrington, previsto para las cuatro de la tarde de hoy. En la cancillería británica en la capital española se nos confirmaba ayer que la reunión era «secreta». ¿Por qué? Al parecer, ha sido el propio ministro Oreja quien ha pedido esta extrema discreción, que puede que se rompa, hoy mismo ante el acoso de los informadores, con la consabida explicación de que hasta última hora no se decidió el lugar, del encuentro. Lo cierto es que Oreja ha dicho a sus íntimos colaboradores que no revelen nada del mismo, añadiendo que la, intervención de la prensa interrumpió, en algunas ocasiones, el diálogo que mantuvo con Owen en el pasado (recuérdese ahora cómo hace dos años Oreja conversó con Owen en Estrasburgo y ambos dijeron que la entrevista fue un éxito, mientras que los gibraltareños, sir Josshua Hasan y Xiberras, que asistieron a la reunión, contaron luego la verdad, relatando duros enfrentamientos y el roce de la ruptura).

Oreja ha llevado con sigilo este tema desde hace varias semanas. Se entrevistó en Madrid con cada uno de los grupos parlamentarios para pedir apoyo a una resolución en favor de la negociación y de la apertura simultánea de la verja gibraltareña. Sí confió, por otra parte, que, si Londres no responde esta vez con claridad -aunque no sea inmediatamente-, España presentará sus reivindicaciones territoriales ante las organizaciones internacionales. ¿Cuáles? Desde luego, la ONU, donde Madrid mantiene, por ahora y en pugna con la República Federal de Alemania, la candidatura a la presidencia de la próxima Asamblea. Se habló, sin precisión alguna, otra vez del Tribunal de La Haya, de la Conferencia de Madrid e incluso de la CEE, donde Londres podría hacer valer su peso dentro del consejo de ministros comunitario. De todas maneras, estas altemativas son posibilidades in extremis, a las que se les puede añadir la exigencia hispana de la recuperación del istmo de Gibraltar, que no está incluido en el tratado de Utrecht, y que fue apropiado indebidamente por Gran Bretaña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_