_
_
_
_

Andalucía tendrá asamblea legislativa por la vía del 143, según UCD de Sevilla

El comité ejecutivo de UCD de Sevilla considera que la vía del 143 debe proporcionar a Andalucía las competencias enumeradas en el artículo 148 de la Constitución, «así como disponer de la asamblea legislativa y de los órganos de gobierno regionales», según el comunicado hecho público tras su reunión del pasado fin de semana. Entre tanto, los partidos de izquierda y la junta preautonómica siguen considerando que los resultados definitivos de las provincias de Jaén y Almería darán el triunfo a los partidarios del sí, y, por tanto, a la vía del 151.La disposición a conceder a Andalucía una asamblea legislativa, parece indicar que el Gobierno es consciente de su derrota política -para el ministro García Añoveros, el revés corresponde a UCD y no al Gobierno en sí- y se muestra dispuesto a cumplir en parte las condiciones enumeradas por el presidente de la Junta, Rafael Escuredo, y los portavoces de los partidos de izquierda para iniciar negociaciones destinadas a que Andalucía consiga la autonomía plena. Las declaraciones del ministro de Administración Territorial a este periódico, sobre la necesidad de un pacto parlamentario, parecen aceptar también este planteamiento, así como otras manifestaciones del titular de Hacienda, en las que asegura que ahora se evidenciará que UCD no es un partido antiautonomista.

De hecho, algunos de los asistentes a una reunión posterior de alcaldes, concejales, diputados provinciales y dirigentes centristas de Sevilla comentaron a EL PAÍS que «los acuerdos del comité ejecutivo parecen, de alguna manera, dictados por el Gobierno», y que se parte de la base de que el referéndum ha supuesto una seria derrota para el partido.

Según las mismas fuentes, la reunión se basó en el informe de Jaime García Añoveros sobre los acuerdos previos del comité ejecutivo. Entre las conclusiones a que se llegó figuran la necesidad de reestructurar el funcionamiento interno de la UCD sevillana para lograr un mayor contacto entre los cargos públicos y los órganos de dirección, y la conveniencia de sacar rendimiento político a las cuantiosas inversiones programadas por el Gobierno para la región andaluza en los próximos años, que ascienden a 140.000 millones de pesetas en un trienio, sólo por lo que se refiere al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

Con respecto al primer tema, cabe destacar la propuesta del diputado provincial José María Morilla, de que se exigiese responsabilidades a aquellos militantes centristas que habían mantenido durante la campaña posturas enfrentadas a la del partido. A esta pro puesta se adhirió Eugenio Alés, concejal del Ayuntamiento de Sevilla. García Añoveros se mostró dispuesto a promover dicha revisión de conductas, pero recordó la existencia de unos acuerdos previos a la campaña, en virtud de los cuales ningún militante se vería obligado a propugnar la abstención si ésta contradecía su opción personal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_