_
_
_
_

¿Cambio radical de política de Estados Unidos?

«(...) Ahora, después de la invasión soviética de Afganistán, el viento en la Administración Carter sopla más hacia la confrontación que hacia la cooperación. Esto no significa que Cyrus Vance, el secretario de Estado, haya perdido la confianza del presidente o que no apoye la nueva política de confrontación, aunque no se puede negar que se ha comprometido demasiado en una política de reconciliación y negociación. (...)La necesidad de fortalecer a Pakistán, que Estados Unidos intentó aislar porque insistió en fabricar su propia bomba atómica, ha llevado también a un cambio radical de la política americana. (...)

En lo que respecta a la venta de armas convencionales, la Administración anunció recientemente que el avión de combate F-16 sería vendido a Egipto, Somalia y Omán y que estas ventas aumentarían.

Nadie duda en la Administración que la política americana ha cambiado drásticamente con los acontecimientos de Afganistán. Desde ahora existirá una presencia americana permanente en esas aguas, con dos portaaviones y su fuerza aérea respectiva.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Todo esto significa un cambio dramático en la estrategia militar americana. Teniendo en cuenta la importancia vital para el mundo industrial de los suministros de petróleo de Oriente Próximo, Estados Unidos atribuye tanta importancia actualmente a la defensa de Oriente Próximo como a la de Europa occidental. Con una potente flota estacionada en la región y la necesidad de desplegar sus fuerzas rápidamente, Estados Unidos necesitará adquirir los derechos para utilizar en dichos países algunas bases aéreas y navales.

(...) Carter está intentando reajustar una política exterior que ha carecido de solidez, de consistencia, y que ha llevado a la opinión nacional e internacional a quejarse de su incompetente sentido de liderazgo. (...)

Ha adoptado algunas difíciles y valientes decisiones, al imponer sanciones a la Unión Soviética, lo que no se había hecho ni con las invasiones de Hungría y Checoslovaquia. (...)»

13 de enero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_