_
_
_
_

Profundas divergencias sobre el sistema electoral para Asturias

El sistema electoral y la pretensión de UCD de fijar un plazo máximo de tres años para convocar las elecciones al Parlamento regional, una vez conseguida la autonomía, tienen abiertamente enfrentados a la izquierda y al partido del Gobierno en la discusión del Estatuto de Autonomía de Asturias. Su redacción oficial dará comienzo la próxima semana en sesiones ininterrumpidas.En la asamblea encargada de redactar el proyecto de Estatuto, el Partido Comunista de Asturias (PCA) no podrá contar con su secretario general, Gerardo Iglesias, por no reunir la condición de parlamentario ni de diputado provincia¡. Se desconoce si podrán asistir a todas las reuniones el ministro de Trabajo, Rafael Calvo, diputado por Asturias. El partido más desarmado teóricamente en los maratonianos debates del Estatuto será el PCA. Por el contrario, el PSOE cuenta con brillantes parlamentarios: Luis Gómez Llorente, Fernando Morán y Pedro de Silva. UCD y Alianza Popular también estarán bien pertrechados a nivel teórico, con los diputados Emilio García Pumariño y Juan Luis de la Vallina, respectivamente.

Socialistas y comunistas han iniciado ya una campaña tendente a desacreditar la propuesta de UCD de fijar un plazo máximo de tres años para la convocatoria de las elecciones al Parlamento regional. Respecto a esto señalan que se trata de un intento de demorar la autonomía efectiva. Además de la elección de la asamblea legislativa, en esta pugna subyacen los planes de cada partido para el futuro de la Diputación, sobre cuya integración en los organismos autonómicos existe acuerdo. La izquierda pretende suprimirla cuanto antes. En cambio, UCD defiende su mantenimiento durante un año después de las primeras elecciones regionales. Las razones son claras: la izquierda es mayoritaria en el Consejo Regional y UCD lo es en la Diputación. Las divergencias sobre el sistema electoral son también de esta índole. El partido centrista pretende seguir primando el voto rural, en el que tiene su electorado natural, y la izquierda intenta evitar una inversión del resultado, que le llevaría a contar con menos escaños, aunque globalmente obtuviera el mayor número de votos populares. En los grandes núcleos industriales, excepto en Oviedo en las municipales, ha ganado siempre el PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_