_
_
_
_

La escalada

«(...) ¿Por qué el Kremlim ha resuelto cambiar, sin trámites, el equipo de poder en Kabul, que se proclamaba comunista fiel a la URSS? Evidentemente. se puede llegar a pensar que los soviéticos no han digerido la afrenta que les hicieron en septiembre cuando el presidente Taraki, que acababan de recibir calurosamente, después de su vuelta a Kabul fue destituido y muerto. Esto no es suficiente para explicar los últimos acontecimientos. Brejnev y sus colegas no basan su política en el resentimiento. Ellos habrían olvidado, sin duda, sus quejas si el presidente de Afganistán hubiera estado a la altura de la situación. (...) Los primeros comunicados del nuevo Gobierno hacen pensar que el régimen se va a esforzar en presentar un rostro tranquilizador a los que le atacan. El Consejo Revolucionario ha prometido restablecer la libertad.(...) Es urgente para1a Unión Soviética restablecer la estabilidad en este país vecino que, limitado también por India, Irán, Pakistán y China, tiene una gran importancia estratégica. Es urgente canalizar la rebelión islámica,juzgada digna de interés por un leninista, en la medida en que va minando las posiciones del «imperialismo occidental» -Jomeini, ocupado por completo en su combate, ha olvidado denunciar las masacres de sus correligionarios en Afganistán-, pero inquietante porque puede provocar una onda de choque en las repúblicas musulmanas de la URSS.

(...) La Unión Soviética cree que la operación suscitará protestas. El mundo no será expuesto a fuego y a sangre por algunos millones de afganos. ¿Pero la Unión Soviética podrá continuar avanzando sus peones sin suscitar algún día una reacción más fuerte?»

29 de diciembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_