_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

"Nada que añadir"

El secretario de Estado para la Información, Josep Meliá, me pone por testigo de una parte de la conferencia de prensa celebrada el pasado viernes, tras la reunión del

"Nada que añadir"

Consejo de Ministros. Debo decir que la transcripción que hace de sus respuestas en su carta al director, publicada ayer por EL PAÍS, es sustancialmente exacta, excepto en que al final del diálogo que reproduce se omite que Meliá declaró no tener nada que añadir a las informaciones de agencia en torno al dinero que portaba José Luis Montañés cuando fue muerto a tiros.Lo que ocurre es que las graves apelaciones a la ética profesional y a la responsabilidad periodística que hace el secretario de Estado para la Información me aconsejan ampliar mi testimonio en los puntos siguientes:

1. Fue parca la información sobre una cuestión tan delicada como esta, y la remisión del portavoz del Gobierno a informaciones de agencia resultó particularmente grave a las dos de la tarde, casi cuatro horas después de que el director de la sucursal de la agencia Marsans garantizara a la Jefatura de Policía la procedencia del dinero encontrado en poder del infortunado muchacho. Faltó, en definitiva, una información solvente, propia -es decir, gubernamental-, que impidiera de raíz la circulación de versiones tendenciosas o calumniosas.

2. En la misma conferencia de prensa, el secretario de Estado para la Información afirmó que uno de los dos jóvenes muertos pertenecía a la Convención Republicana de los Pueblos de España (CRPE). Este dato aparece desmentido por la propia información del Gobierno Civil -que vincula con la citada organización a «alguno de los detenidos»- y fue entendido por la CRPE como un deseo de implicarle en pretendidas agresiones a miembros de las fuerzas de orden público.

3. Josep Meliá insinuó sospechas sobre la procedencia política de los supuestos alborotadores, sin otros datos objetivos en que apoyarse que las apelaciones del PCE a la moderación y las posturas más extremas de otros partidos situados a su izquierda.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_