_
_
_
_

Los niveles de contaminación en Huelva, no son alarmantes, según la Organización Mundial de la Salud

Los niveles medios de contaminación atmosférica en Huelva capital no son alarmantes, aunque muestran una cierta preocupación, al presentarse situaciones críticas durante períodos de tiempo muy cortos en lugares perfectamente localizados y con una frecuencia de dos a tres veces al año, según se desprende de un informe elaborado por expertos de la Organización Mundial de la Salud sobre la contaminación de Huelva y su entorno, por encargo del Ministerio de Industria y Energía.Estas situaciones -asegura el informe- no ejercen influencia sensible sobre la salud de la población, pero producen un efecto psicológico desfavorable y crean un ambiente de permanente amenaza. Y esta impresión se ve reforzada por los malos olores que proceden, de una fábrica de papel, pese a su innocuidad.

De acuerdo con la información meteorológica disponible, puede asegurarse que Huelva se encuentra generalmente bien ventilada, pudiendo considerarse, desde el punto de vista climatológico y topográfico, francamente favorable.

El informe de la OMS apunta dos tipos de medidas correctoras, referidas a la disminución de las emisiones contaminantes y a la mejora de la dispersión de las mismas, todo ello relativo a la fabricación de ácido sulfúrico, central térmica, fundición de cobre, fábrica de pasta de papel, vertedero de basuras municipal y fábricas de embalaje y de fertilizantes. Según el informe, algunas de las instalaciones existentes debieran ser renovadas y, las más de ellas, dotadas de medidas correctoras complementarias. Los expertos, en este sentido, han mostrado especial preocupación por la calidad de los combustibles consumidos en la central térmica.

A pesar de que las fuertes puntas de contaminación se encuentran muy localizadas y se deben pyincipalmente al efecto de la brisa y a las emisiones ambientales de contaminantes, los expertos han aconsejado la instalación de un sistema de previsión y alarma, no sólo, por razones técnicas, sino psicológicas, para conseguir una mayor motivación de los industriales y para una mejor información al público. La zona libre de edificaciones que separa la ciudad de Huelva de las industrias de la Punta del Sebo desempeña un papel esencial de protección ambiental, recomendándose que el nuevo plan de urbanismo clasifique íntegramente este área como zona verde de protección ambiental, que se convertiría en un bosque público.

El informe dice que las protestas de la población están justificadas, en especial las relacionadas con los malos olores o las que atentan contra la estética, pero los problemas ambientales que existen tienen solución. Califican la zona industrial número 1 como de verdaderamente desagradable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_