_
_
_
_

Expediente a un arquitecto de Gerencia de Urbanismo

El alcalde de Madrid ha ordenado que se instruya expediente administrativo al arquitecto de la Gerencia Municipal de Urbanismo Manuel Rivero, por presunto incumplimiento del régimen de dedicación exclusiva al que está obligatoriamente sometido. Dada la gravedad de los hechos denunciados, ha sido también suspendido de empleo y sueldo con carácter preventivo. También el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha decidido remitir el caso a su comisión de depuración.

Según un informe remitido al Ayuntamiento por el Colegio Oficial de Arquitectos, el citado funcionario municipal tiene actualmente en ejecución un total de 45 proyectos de obras, treinta de los cuales están emplazados dentro del término municipal de Madrid.El señor Rivero, jefe de negociado en la sección de Patrimonio de la Gerencia Municipal, está sujeto desde el pasado 1 de julio al régimen de dedicación exclusiva, ya que en esa fecha terminó el plazo dado por el Ayuntamiento para concluir las obligaciones profesionales que hubiera contraído antes de ingresar como funcionario.

Algunos funcionarios optaron entonces por solicitar la excedencia para dedicarse a. actividades privadas, en tanto que todos los demás técnicos sometidos a este régimen -que les supone unos ingresos adicionales- estaban obligados a formalizar una declaración de que no realizaban trabajos ajenos al empleo municipal.

El Colegio defiende las incompatibilidades

El Colegio Oficial de Arquitectos asumió en su día el tema y tomó el acuerdo de no visar aquellos proyectos que vinieran firmados por arquitectos afectos al régimen de dedicación exclusiva. Ha sido el propio Colegio el que denunció el caso al Ayuntamiento al serle presentado por Manuel Rivero el certificado final de las obras de construcción de los edificios 155 y 157 de la calle Oña, en la urbanización Virgen del Cortijo, zona norte de Madrid.Al mismo tiempo el Colegio de Arquitectos ha hecho constar que el señor Rivero no renunció con fecha 30 de junio a ninguno de los 45 proyectos que tenía encomendados. Al margen del expediente municipal, el Colegio de Arquitectos ha decidido poner el caso en manos de su comisión de depuración profesional. Al mismo tiempo pondrá en conocimiento de la propiedad de cada una de las 45 obras que el citado señor Rivero no puede ejercer libremente la profesión.

Al tema de la dedicación exclusiva y la incompatibilidad se añade en el caso de las obras de la urbanización Virgen del Cortijo la posible existencia de irregularidades en las cesiones obligatorias de terrenos que la inmobiliaria Pryconsa debía realizar. Se da la circunstancia de que en la persona de Manuel Rivero coincide su condición de arquitecto contratado por Pryconsa y funcionario municipal encargado de aceptar estas cesiones de terrenos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre las irregularidades que se han apreciado en las cesiones de estos terrenos figuran, entre otras, las siguientes: entrega de unos 3.000 metros cuadrados menos que los señalados por el plan parcial para construcción de centros escolares; instalación ilegal del depósito de propano de toda la urbanización en zona escolar, casi pegado al colegio de EGB; construcción de un garaje de dos plantas también en la misma zona. Todo ello sin que el correspondiente negociado municipal, encabezado por Manuel Rivero, informase en contra o denunciase nada.

Estas son únicamente las irregularidades apreciadas en la cesión de terrenos, porque, al margen de ellas, la urbanización Virgen del Cortijo presenta infinidad de problemas: bocas de riego que no funcionan, iluminación pública que Pryconsa se ha negado a pagar hasta fecha reciente, pisos de porteros construidos contra la legislación vigente que apenas si tienen unos ventanucos a la calle, dos garajes edificados bajo zona verde y existencia de un colector de aguas fecales a cielo abierto.

El cúmulo de irregularidades se completa con la construcción de un instituto cuyo límite se encuentra apenas a un centenar de metros de los depósitos de la fábrica de Gas Madrid. La peligrosidad de esta cercanía ha hecho que los responsables de Educación hayan ordenado de momento detener las obras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_