_
_
_
_

Más de 7.000 vecinos pidieron un hospital comarcal en Alcalá de Henares

La manifestación convocada para ayer por la corporación de Alcalá de Henares, en petición de un hospital comarcal, reunió de 7.000 a 10.000 vecinos, según informó el alcalde de esta localidad, Carlos Valenzuela.Entre los manifestantes se encontraban tres parlamentarios socialistas y numerosos representantes de asociaciones de vecinos, culturales, comerciantes y otros grupos, así como vecinos de diecinueve pueblos de la comarca afectados por la falta del centro hospitalario. «Ha habido un apoyo vecinal masivo, ya que el problema afecta a todo el mundo. El único grupo que al final decidió no apoyar la manifestación por considerarla innecesaria fue el de concejales de UCD», dijo el señor Valenzuela, que, sin embargo, comentó la presencia en la manifestación de uno de los concejales centristas.

El grupo de concejales de UCD había condicionado su postura en el pleno municipal donde se decidió la manifestación, al rumbo que tomaran las negociaciones. «El jueves, el director del antiguo INP me llamó urgentemente y nos dieron buenas palabras, pero también una mala noticia, ya que nos dijeron que el hospital comarcal no está ni siquiera previsto en los presupuestos del próximo año.»

El diputado Donado Fuejo, en nombre de sus compañeros presentes, Máximo Rodríguez y José Acosta, y del PSOE, manifestó, en el curso de la manifestación, que el grupo parlamentario socialista haría una interpelación al Gobierno sobre el tema sanitario de la zona.

El alcalde, al término de la manifestación, anunció a EL PAIS que aunque ahora se va a dar un margen de confianza, «nuestra idea es estar dispuestos para presionar aún más, con el fin de obtener lo que es una necesidad general de la zona».

Dos ambulatorios para Alcorcón

El concejal delegado de Sanidad del Ayuntamiento de Alcorcón, informó ayer de la postura municipal ante el anunciado cierre del consultorio de la Seguridad Social de San José de Valderas y el traslado de los 12.000 asegurados a otro consultorio de nueva creación.La petición del Ayuntamiento es que ambos centros se mantengan abiertos y el número de asegurados citado se reparta entre los dos consultorios, a los que habría que dotar del personal sanitario necesario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, y según el comunicado hecho público por el concejal, el director del INP ha contestado que el funcionamiento de ambos centros no es justificable en el momento actual.

El comunicado dice, asimismo, que la corporación, ante la masificación que la asistencia de la Seguridad Social presenta, intentará influir para que se cumpla la normativa de la OMS sobre el cupo de asegurados por médico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_