_
_
_
_

El hambre en el mundo, a debate en Estrasburgo

En su tercera sesión plenaria después de la elección directa por sufragio universal el pasado 10 de junio, los 410 miembros del Parlamento Europeo tenían inscrito en el orden del día de su sesión el dramático tema del hambre en el mundo. Un debate en Estrasburgo, una de las tres sedes provisionales del Parlamento Europeo, de casi tres días sin resultados positivos, a lo largo de esta última semana. Lo único seguro es que, según las previsiones, unos sesenta millones de personas morirán de hambre en 1980.¿Por qué hay exterminación? «Porque la producción agrícola en los países en vías de desarrollo crece a un ritmo inferior que las necesidades de la población», respondió ante el hemiciclo el miembro de la Comisión Europea responsable de las relaciones con los países en vías de desarrollo, el francés Claude Cheysson. Los parlamentarios europeos, dignos mandatarios de los pueblos que integran el Mercado Común, querían suscitar el debate y sacar conclusiones que remediaran el terrible «holocausto» del hambre. No pasaron de las buenas palabras, con mayores o menores grados de «denuncia» contra el monopolio de las multinacionales que controlan el mercado de alimentos a escala mundial.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_