_
_
_
_

Influencers, thrillers y asesinatos: TV3 estrenará este año siete series

Varios directores de renombre participan en los proyectos cinematográficos de la cadena

Instalaciones de TV3 en Sant Joan Despí en una imagen de archivo.
Instalaciones de TV3 en Sant Joan Despí en una imagen de archivo.M. MINOCRI
Tomàs Delclós

La cúpula de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) ha presentado este martes los proyectos más inmediatos de TV3 en el terreno de la producción de ficciones. En una convocatoria a la prensa encabezada por la directora del Consell -Rosa Romà- y el director de TV3 -Sigfrid Gras-, se ha subrayado que se trata de una estrategia en la que se combinan títulos con un importante esfuerzo presupuestario, que se comparten con otras plataformas y en los que la participación de TV3 ronda el 30%, junto con otros impulsados en solitario. Los formatos varían al igual que su explotación. Unos se programan en la plataforma 3Cat, y otros se estrenan en la parrilla de la emisora lineal, aunque siempre se ofrece el visionado en internet. Este año, TV3 estrenará siete series y participará en la producción de 17 películas. Según Romà, se trata de una oferta diversificada que no olvida a los creadores emergentes y atiende en su formato y vías de acceso a las necesidades de distintos públicos con el objetivo principal de potenciar el audiovisual en catalán.

Tras el estreno de la segunda temporada de Jo mai mai en 3Cat, la plataforma albergará Sala polivalent, un trabajo de La Calòrica en coproducción con Filmax que cuenta con seis capítulos independientes que se desarrollan en un mismo espacio. En TV3 y la plataforma, este trimestre se estrenará El mal invisible, con David Verdaguer y Ángela Cervantes, en la que se regresa a la figura del asesino en serie. Delta también es un thriller que se estrenará este año, cuyo argumento se centra en investigar la desaparición de una ecologista. También llegará una segunda temporada de Vintage y se estrenarán títulos como Sense filtres, sobre la intimidad en las redes digitales, o El creador d’Influencers, con Marc Serrats. Y ello sin contar con el éxito permanente de Com si fos ahir.

En el catálogo de films, con participación de TV3 en la producción, aparecen varios nombres destacados en la dirección. Manuel Huerga es el autor de Parenostre sobre el episodio del dinero no declarado por Jordi Pujol, que se destapó en 2014. Judith Colell es la directora de Frontera, sobre el bloqueo franquista de la frontera para impedir la huida de judíos de la persecución nazi. Este filme está protagonizado por Miki Esparbé que también interviene en Wolfang, dirigido por Javier Ruiz Caldera, sobre la figura de un niño autista. Mario Casas es otro de los actores que interviene en uno de los films programados. Se trata de Molt Lluny, localizado en Amsterdam. Por su parte, Pol López protagoniza La furgo, que cuenta la difícil aventura de un personaje separado, sin trabajo y desahuciado.

Otros cineastas figuran en la lista de proyectos: Leticia Dolera, que dirigirá y protagonizará una serie coproducida con Max que se desarrolla en el mundo casteller, donde se vive un episodio de acoso; Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que están detrás de Ravalejar, una serie inspirada en el cierre del restaurante Can Lluís y la presión inmobiliaria en Barcelona; y Dani de la Orden, que trabaja en una futura sitcom cuyo título será La casa nostra, una comedia sobre la familia y las amistades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tomàs Delclós
Licenciado en Derecho y Periodismo, fue profesor de Historia del Cine en la UAB durante varios años. Trabajó en las redacciones de Fotogramas, Tele/Expres, El Periódico y, durante más de treinta años, en EL PAÍS donde, como subdirector, participó en la fundación de Babelia y Ciberpaís. Fue Defensor del Lector.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_