_
_
_
_
Referendos de los estatutos vasco y catalán

Se espera que la participación en Euskadi supere el 50%

Con toda normalidad se cerraron a las ocho de la noche las 2.039 mesas instaladas en los colegios electorales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Unica excepción fue la zona de La Rioja alta de Álava -donde se lleva a cabo estos días la vendimia-, en que se produjo a las diez. Se estimaba a esa hora que el voto por correo podría alcanzar cotas cercanas al 10%. A las 22.30 horas los datos disponibles, todavía muy parciales, sólo permitían adelantar que la participación superaría con cierto margen el 50%.

Más información
Casi un 60% de participación en Barcelona ciudad
El diputado Viana, herido en accidente de tráfico

A las ocho de la noche, la coalición Herri Batasuna adelantaba su intención de impugnar un centenar de mesas de colegios electorales de Guipúzcoa, por considerar que en la constitución de las mismas se había incurrido en defectos de forma.Por su parte, EMK-MC de Euskadi estudiaba también la impugnación de votaciones producidas en algunos colegios de la misma provincia, por considerarlas «irregulares». Citaba el partido como ejemplo, el hecho de que en localidades como Motrico han votado jóvenes menores de dieciocho años por defectos de censo.

En este mismo sentido, LKI-LCR anunció a las nueve de la noche su intención de impugnar los resultados de la localidad de Berango (Vizcaya), por considerar «irregular» la actuación del presidente del colegio, que -según estas fuentes- permitió que personas no censadas en la localidad emitiesen voto.

La operación de escrutinio en los colegios se inició pasadas las nueve, dado que desde el cierre de los mismos, a las ocho, se procedió a la introducción en las urnas de los votos enviados por correo, que, al parecer, suponen un alto porcentaje de la votación total (se manejaban cifras superiores al 10 %).

Las estimaciones de porcentajes de participación conocidas a la hora de enviar esta crónica superaban en todos los casos el 50%. Así, en el conjunto de Guipúzcoa, a las ocho de la tarde, la cifra se situaba en torno al 58%, de los cuales el 95% eran votos positivos. A esa hora, algunos datos parciales conocidos situaban la participación próxima al 60% en Vergara, al 57% en Zarauz, y ligeramente por debajo de estas cifras en localidades como San Sebastián, Eibar y Rentería.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A las siete de la tarde, la provincia de Vizcaya superaba el 53% de participación. Significativo parecía el escrutinio oficioso de la localidad de Bermeo, donde de un censo de 13.837 habían votado 8.135 personas (60,22%). A esta cifra había que añadir los 2.000 votos por correos (cerca del 15 %).

A las 22.30 horas y cuando se llevaba escrutado el 87% de los votos posibles, la participación alcanzaba en la localidad obrera de Baracaldo,el 56,3% (51,13% de síes).

A las seis de la tarde, en Alava, sobre 12.800 votos escrutados, la participación alcalzaba el 63%. En Vitoria se registraba un nivel de participación superior al 53%.

En la Diputación de Vizcaya, sede del Consejo General Vasco, donde a partir de las nueve de la noche comenzaron a llegar los resultados definitivos de todos los colegios de las tres provincias vascas, reinaba un cierto nerviosismo. A esa hora los cálculos oficiosos de participación no superaban el 55 %. Se esperaba entonces que el alto porcentaje de votación por correo aumentara esta cifra.

Mientras tanto, en el Pabellón de los Deportes de Bilbao había preparado un gran montaje para la recepción pública de datos oficiales. Más de 150 periodistas españoles y extranjeros tenían a su disposición una instalación de múltiples líneas telefónicas, una sala de prensa y un lugar reservado exclusivamente para ellos, donde podían efectuarse contactos con los políticos presentes -se había previsto una dotación de azafatas a tal efecto- y recibir los datos de los escrutinios directamente enviados desde la Diptuación de Vizcaya. En la cancha del Pabellón, al que se accedía con invitación, se habían instalado unos paneles de grandes dimensiones donde se reflejaban los datos recibidos en la oficina de prensa. En el escenario se sucedían actuaciones de cantantes, orquestas, humoristas y grupos de baile.

Estaba previsto que el presidente del CGV, Carlos Garaikoetxea, leyera los resultados definitivos de las tres provincias y los generales que se pensaba podrían conocerse a partir de las tres de la madrugada. De cualquier manera parece que los resultados oficiales no iban a darse a conocer hasta las ocho de la mañana de hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_