_
_
_
_

La financiación exterior se limitará a 4.000 millones de dólares en 1980

El Ministerio de Economia tiene prácticamente ultimado el plan de financiación exterior para 1980, según han informado a EL PAIS fuentes solventes del departamento. Según dichos medios la filosofía aplicada por las autoridades económicas se centra en la tendencia a equilibrar las cuentas de apelación al sector exterior de los sectores público y privado, corrigiendo la tendencia imperante en los dos últimos años, en los que las limitaciones a las empresas privadas eran mucho más notables que las impuestas al sector público.

Según diversas fuentes consultadas, el tope global recomendado por la Comisión de Financiación Exterior, coordinada por Economía, para 1980 se centra en torno a los 4.000 millones de dólares, repartidos aproximadamente al 50% entre los sectores público y privado. Este reparto supondría un sensible recorte a las posibilidades del sector público, cuyo techo para el presente año había quedado situado en 2.500 millones de dólares. Esta reducción podrá ser subsanada -a juicio del Ministerio de Economía- mediante una mayor apelación al mercado interior de renta fija de los dos clientes tradicionales de los préstamos exteriores, Instituto Nacional de Industria e Instituto de Crédito Oficial. El tercer cliente tradicional del mercado Internacional contabilizado en el sector público, las concesionarias de autopistas con aval del Estado, tendrán menores necesidades de financiación en el próximo ejercicio como consecuencia de la ejecución de varios proyectos y la ralentización de otros durante 1979.Los topes máximos para el crédito exterior durante 1979 se fijaron en unos 3.500 millones de dólares (2.500 millones para el sector público y mil millones para el privado).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_