_
_
_
_

Exposición de Antonio Saura en Amsterdam

El Stedelijk Museum exhibe 310 obras del pintor español

Del 12 de octubre al 25 de noviembre, el Stedelijk Museum, de Amsterdam, exhibe una gran exposición antológica del pintor español Antonio Saura, fundador del grupo El Paso y uno de los pintores más destacados de la actualidad.

La exposición abarca desde 1948 a 1979 y consta de 310 obras de muy diverso tamaño y técnica, desde cuadros de cinco metros a obras pequeñas realizadas en papel. La muestra ocupa diez salas del museo y se agrupa por temas. En la sala de entrada se expone solamente la obra gráfica, entre ella la serie Moi completa, vitrinas para libros y una selección de grabados de distintas épocas. Las salas pequeñas recogen la obra en papel, exhibiéndose, entre otras, la serie La quinta del sordo, novela en imágenes inédita dedicada a Goya y realizada sobre reproducciones (superposiciones). En ella el pintor intenta recrear el universo de la casa comprada por Goya.La organización de la exposición ha supuesto un año de trabajo, básicamente para recopilar la obra por las distintas colecciones privadas y museos en los que se encuentra. Después de Anisterdam la exposición se exhibirá en la Kunsthalle, de Düsseldorf.

«En esta exposición», señala Antonio Saura en la charla que mantuvo con Ad Petersen, conser vador del Stedelijk Museum, y que se incluye en el catálogo de la exposición, «hemos intentado -y muy pronto estuvimos de acuerdo- evitar la palabra "retrospectiva", que siempre me ha parecido fúnebre -aunque en realidad esta exposición también sea fúnebre, por otras razones-, para sustituirla por un ordenamiento temático, no cronológico, de acuerdo con una serie de iconoestructuras que ha ido barajando a través del tiempo. Este criterio permite esclarecer situaciones al poner de relieve la persistencia de ciertas imágenes, su mantenimiento en el tiempo y la aparición de otras series hilvanadas a las anteriores: todo un proceso de crecimiento biológico.»

«Se podría, evidentemente, haber hecho otra exposición diferente: faltan algunas series gráficas, y de ciertos períodos antiguos hemos escogido solamente aquello que ilumina el presente. Este es, por el momento, el interés que representa para mí esta exposición: en primer lugar ver cómo el resultado de mi trabajo parece bastante amplio y diverso y, sobre todo, poder contemplar por vez primera un amplio conjunto demostrativo de la fidelidad a una aventura personal. No se trata de hacer un balance -en el que no creo-, ni pretender, egoístamente, obtener aliciente para otros caminos, ya que pienso que la fatalidad nos lleva a hacer determinada acción, y no otra, es decir, a realizar únicamente aquello que podemos hacer, sino el poder contemplar un pasado que para mí sigue siendo válido, dado que ha sido el propio trabajo cotidiano quien ha condicionado unos resultados y una forma de concebir la realidad.»

«La repetición existe en un artista», añade Antonio Saura, «cuando el problema está resuelto y se repiten las soluciones. No existe en el caso de que la obra se resuelva mediante el empleo y la persistencia de unos "fantasmas" adquiridos a través de una vida por caminos a veces inexplicables, en un combate siempre distinto con la superficie bidimensional a partir del pretexto estructural escogido. Tampoco existe si la imagen resultante se ha constituido de forma siempre conflictiva y azarosa -vigilia y ceguera al unísono- y la obra ha estado siempre, durante toda la trayectoria de su realización, al borde del éxito o del desastre. Toda obra es encadenamiento sobre el pasado, el propio y el de los otros. La invención pura no existe, pues, de existir, sería fruto del milagro. »

«Siendo cierto el peso específico de la historia e, incluso, el de nuestro propio pasado, no se puede comparar el desarrollo de una obra hecha de reflexión y de duda, de riesgos y de súbitas decisiones, a un río obstruido por los restos acumulados del naufragio del pasado.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_