El Polisario califica la batalla de Smara de "acontecimiento histórico"
La operación de Smara es considerada por el Frente Polisario como un «acontecimiento histórico» en el marco de su lucha de liberación del territorio saharaui. Los combates continuaban en la mañana del lunes, según las afirmaciones hechas por el Frente en Argel, a la vez que se reafirmaba la disposición de éste a negociar con Marruecos la retirada del Sahara de los efectivos militares marroquíes.El ataque a la segunda localidad en importancia del Sahara occidental debe ser interpretado como una consecuencia lógica de la importancia adquirida por las acciones del Ejército de Liberación Popular Saharaui, declaró ayer a EL PAÍS un portavoz autorizado del Polisario. La citada fuente afirmó que la operación se sitúa en el contexto del desarrollo masivo de los planes militares del movimiento independentista.
Por su parte, en su segundo comunicado sobre esa operación, el Ministerio de Defensa de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD) señaló la destrucción de las posiciones marroquíes y dio como cifras las de 1.269 muertos, 1.200 heridos y varias decenas de prisioneros marroquíes.
El comunicado no emplea la palabra «liberación» al referirse a la acción iniciada en la noche del viernes por las fuerzas saharauis.
El Polisario afirma haber dañado las instalaciones del aeropuerto militar y destruido tres aviones cuyas características se desconocen por el momento. Cerca de mil habitantes saharauis habrían sido liberados por las unidades combatientes del Frente, a la vez que se recuperaba un importante lote de armas.
Otras precisiones obtenidas por este corresponsal señalan que los ataques del Polisario se concentraron sobre los dos círculos de defensa de que dispone Smara, mientras una parte de los efectivos se destinaba a contrarrestar la contraofensiva lanzada por las fuerzas marroquíes a partir de otras guarniciones del Sahara occidental y Marruecos.
Según el portavoz del Polisario, se señala también la muerte de un coronel marroquí y la destrucción de los cuarteles.
La orden de hacer intervenir los aviones Mirage F-1 habría sido dada, personalmente, por el rey Hassan II.
A falta de otros detalles, la representación en Argel del Polisario considera que debe subrayarse que esa operación no será «la última» de las de gran envergadura que llevará a cabo el ejército saharaui, que la misma demuestra la «firme determinación» del Frente de imponer la liberación del territorio y que, en todo caso, persiste su voluntad por hallar una solución política al conflicto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.